La polución del aire es un factor que aumenta el riesgo de desarrollar demencias a medida que nos hacemos grandes. Este hecho, que ya había sido apuntado con anterioridad, ha esta examinado el profundidad en un artículo publicado al ‘Journal for Alzheimer’s Disese’, donde un equipo de investigadores explica como la exposición a este contaminante se asocia a un aumento medible del riesgo de sufrir este tipo de problemas.
Un gran estudio comparativo entre contaminación y demencia
Examinando las capacidades cognitivas de unos 1.100 hombres durante 12 años y comparándolos con los datos disponibles sobre la exposición a partículas PM2,5 y dióxido de nitrógeno (NO2), se pudieron establecer relaciones con la memoria episódica, la función ejecutiva, la fluidez verbal, la velocidad de procesamiento cerebral y lo genotipo APOE, un gen que da instrucciones para hacer una proteína clave por el transporte de colesterol y otras grasas al torrente sanguíneo y una versión del cual, denominado APOE-4, se considera un factor de riesgo muy importante de sufrir Alzheimer.

Los resultados muestran que los participantes con más exposición a PM2,5 y NO2 entre los 40 y los 60 años tenían menos fluidez verbal entre los 56 y los 68 años. Por otro lado, las personas con el gen APOE-4 parece que están todavía más sensibles, y los más expuestos a PM2,5 mostrando un empeoramiento notable de la función ejecutiva y los más expuestos a NO2 con más problemas con la memoria episódica.
Reducir la incidencia de los factores de riesgo podría reducir las demencias en un 40%
Los autores de este trabajo recuerdan que, ya al 2020, un estudio concluyó que reducir 12 factores de riesgo, que también incluyen la educación y la depresión, podría reducir la incidencia de la demencia en hasta un 40%. En el caso de la polución ambiental, es un factor de riesgo de Alzheimer y otras demencias que la diabetes, la carencia de ejercicio, la hipertensión, el consumo de alcohol y la obesidad, de forma que reducirla podría tener unos efectos enormes en el bienestar de las personas.