MonPlaneta
El Nobel de medicina 2025 premia a los descubridores de las ‘guardianas’ del sistema inmunitario

El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 ha coronado a los tres científicos que descubrieron las ‘células guardianas’ del sistema inmunitario. Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell (Estados Unidos) y Shimon Sakaguchi (Japón) descubrieron que las “células T reguladoras” desempeñan un papel clave en la salud humana y son las ‘guardianas’ del sistema inmunitario, evitando que las células inmunes ataquen nuestro propio cuerpo. El comité Nobel, durante la ceremonia realizada en Estocolmo, ha destacado que el premio otorgado a los tres investigadores ha llegado “por sus descubrimientos fundamentales relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica”. “Sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunitario y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves”, añadió el presidente del Comité Nobel, Olle Kämpe.

Sakaguchi en 1995 impulsó una investigación que pudo descubrir una nueva clase de células T que demostraba que el sistema inmunitario era más complejo de lo que comúnmente se creía en ese momento. Por su parte, Brunkow y Ramsdell centraron sus investigaciones a partir del descubrimiento del inmunólogo japonés y a través de experimentos con ratones descubrieron que los roedores tenían una mutación en el gen Foxp3. Más tarde, los investigadores estadounidenses descubrieron que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan IPEX, una grave enfermedad autoinmune.

Las células T, las ‘guardianas’ del sistema inmunitario

Las células T, o linfocitos T, son una especie de células inmunes que se encargan de identificar y matar los patógenos invasores o células infectadas. Estas células utilizan las proteínas de su superficie para actuar contra los patógenos. Una de las características más destacadas de estas células es que pueden mantenerse en la sangre durante años después de una infección y hacen que se desarrolle la «memoria a largo plazo» del sistema inmune y se pueda dar una respuesta efectiva y rápida.

Imagen de archivo de un laboratorio | Pixabay
Imagen de archivo de un laboratorio | Pixabay

Cuando el cuerpo se infecta, el cuerpo humano responde con la producción de glóbulos blancos, también llamados linfocitos. En el cuerpo humano hay dos tipos principales de linfocitos como son las células B, encargadas de producir los anticuerpos, y las células T, que apoyan la producción de anticuerpos de células B y que, además, también realizan la función de ‘asesinas’ contra los virus. Varias investigaciones demostraron que estas dos células ven los virus de forma diferente. En el caso de las B, estas reconocen las formas en el exterior del virus y generan anticuerpos para combatir el virus mientras que las células T reconocen fragmentos de los aminoácidos que componen el virus.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa