MonPlaneta
Comparan el valor nutricional y el impacto ambiental de dietas muy populares

La revista ‘The American Journal of Clinical Nutrition’ publica los resultados de un nuevo estudio donde se ha comparado el valor nutricional y el impacto ambiental de algunas de las dietas más populares entre los occidentales. Vegetariana, vegana, piscitariana, paleo, keto… todas ellas han sido puestas a examen para ver como de buenas son desde un punto de vista nutricional y también según su huella de carbono.

Datos extraídos de una encuesta a 16.000 adultos

El trabajo obtuvo los datos de la calidad de la dieta a partir de una gran encuesta del Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos, que contendía información sobre la dieta de más de 16.000 adultos. En el caso de las dietas paleo y keto, es la primera vez que se comparan entre ellas y se examina el impacto ambiental en relación a otras dietas habituales. Aun así, el hecho que se centren en la carne ya daba algunas pistas de cuáles serían los resultados.

Un cambio en la alimentación haría más por la sostenibilidad del sector que no el decrecimiento | Jan von Holleben
El valor nutricional y la huella de carbono varía muy según la dieta que se sigue | Jan von Holleben

Las dietas keto y paleo, las peores en todos los aspectos

A una banda del espectro de dietas analizadas tenemos la keto, que se basa al consumir grandes cantidades de grasa y pocos hidratos de carbono. Por cada 1.000 calorías ingeridas con esta dieta, se generan aproximadamente 3 kilos de dióxido de carbono. En el caso de la dieta paleo, que se centra en la carne, los frutos secos y los vegetales, es la segunda con menos valor nutricional y tiene una huella de 2,6 kilos de CO2 por cada 1.000 calorías.

Veganos, vegetarianos y piscitarians, resultados inversos

A la otra banda tenemos la dieta vegana, la que tiene un menor impacto en el clima, puesto que por cada 1.000 calorías que se consiguen solo se generan 700 gramos de dióxido de carbono, menos de un 25% que con una dieta keto. La dieta vegetariana y la piscitariana son, respectivamente, la segunda y la tercera con un impacto ambiental menor. Sin embargo, en cuanto a la calidad nutricional, este ‘top 3’ se invierte, con la piscitariana al primer lugar, la vegetariana al segundo y la vegana al tercero.

La dieta mediterránea es omnívora pero tiene una presencia muy importante de pez y vegetales

Los omnívoros son en medio de la escala

En cuanto a la dieta omnívora, que representaba el 86% del total, era justamente en medio en cuanto a calidad y sostenibilidad. Si un tercio de ellos cambiaran a una dieta vegetariana, cada día se ahorrarían el equivalente a 550 millones de kilómetros en coche. Por otro lado, además, si los omnívoros siguieran dietas con más contenidos en vegetales, como por ejemplo la dieta mediterránea, tanto la huella de carbono como la aportación nutricional mejorarían.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa