MonPlaneta
Alerta sobre un peligro oculto en los medicamentos más populares

Un nuevo estudio alerta que lo que se supone que debería ser una ayuda y un beneficio para la salud puede tener un peligro oculto. Los analgésicos como el ibuprofeno o el paracetamol esconden este peligro, y es que, aunque son efectivos para aliviar las molestias y se pueden adquirir sin receta, estos medicamentos están favoreciendo que los patógenos desarrollen, aún más, la resistencia bacteriana a los antibióticos y experimenten mutaciones. El estudio, publicado en el portal científico Nature, destaca que «la resistencia bacteriana fue directamente responsable de 1,27 millones de muertes globales en 2019».

Los analgésicos combinados con otros fármacos se popularizaron desde que se pusieron a la venta a mediados de la década de 1940 por su eficacia y accesibilidad y, sobre todo, porque enfermedades que ponían en graves riesgos la salud ahora sean curables. La OMS, sin embargo, destaca que un «uso indebido y excesivo» impulsa que los diversos patógenos que pueden afectar la salud humana sean cada vez más resistentes a ellos. Los investigadores, sin embargo, alertan que el problema no recae solo en su utilización sino también en la combinación con los antibióticos.

El experimento que ha demostrado los efectos nocivos del abuso de los analgésicos combinados con antibióticos

Para demostrar los problemas derivados de esta sobreutilización, analizaron la interacción de los populares analgésicos, paracetamol e ibuprofeno, con el antibiótico ciprofloxacina para tratar la bacteria E. coli -que afecta al intestino- y han podido demostrar que la utilización de los dos fármacos «aumentaron significativamente las mutaciones bacterianas». «Cuando las bacterias fueron expuestas a la ciprofloxacina junto con el ibuprofeno y el paracetamol, desarrollaron más mutaciones genéticas que con el antibiótico solo, lo cual las ayudó a crecer más rápidamente y volverse altamente resistentes», destacan los investigadores.

Los investigadores, sin embargo, alertan que el problema no recae solo en su utilización sino también en la combinación con los antibióticos. | Pixabay

La tercera edad, especialmente amenazada

Los investigadores señalan que los hallazgos de su investigación muestran que la polifarmacia -el uso de múltiples medicamentos a la vez- es un grave problema para la salud, ya que «la resistencia a los antibióticos es un desafío más complejo de lo que se creía anteriormente» y la tercera edad es uno de los colectivos más afectados por esta polifarmacia, ya que es un segmento poblacional que toma múltiples medicamentos. De hecho, los investigadores han analizado el uso en las residencias de ancianos de medicamentos como el diclofenaco (usado comúnmente para la artritis), la furosemida (para la presión alta) o la metformina (para los niveles altos de azúcar) y aseguran que la resistencia bacteriana derivada de este uso de fármacos es un desafío para la salud.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa