Europa sufre un aumento de temperatura mucho más rápido que al resto de continentes a consecuencia del cambio climático. Así lo confirma el informe de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial, que apunta que el 2023 fue el año con «más días de estrés por calor extremo» a Europa. Según el análisis, las muertes vinculadas a las altas temperaturas han aumentado un 30% en los últimos 20 años en el 94% de las regiones europeas estudiadas. El informe también apunta que el 2023 se registraron temperaturas más elevadas del normal en 11 meses de los 12 que tiene el año. El septiembre, de hecho, fue lo más caluroso desde que hay registros.
Las dos organizaciones que han participado en el estudio avisan que también están aumentando las consecuencias para la salud de estos «fenómenos meteorológicos extremos» a pesar de la «baja percepción del riesgo» que hay en la sociedad, especialmente entre los más vulnerables. El documento también avisa que hace falta progresar en la adaptación de las infraestructuras del sistema sanitario para hacer frente a los efectos del cambio climático en la salud.

Más calor y más lluvia… excepto en Cataluña
Malgrat la situación de emergencia por sequía que experimenta Cataluña, donde hace 42 meses que no llueve el que tendría que llover, a Europa la situación es diferente. Además de las altas temperaturas, también se están registrando cada vez más precipitaciones. En el 2023 llovió un 7% más que la media y los caudales de los ríos registraron récords en diciembre. «En una cuarta parte de la red fluvial ha habido capitales excepcionalmente elevados», apunta el estudio.
En cuanto a la nieve, el 2023 hubo más días de nieve que la media, sobre todo en el centro de Europa y en los Alpes. Aun así, el informe advierte que en los Alpes se ha registrado una «pérdida excepcional de hielo glacial» en los dos últimos años.
