Desde 1972 cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Con motivo de este día, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) estrenará un documental pionero que ha recibido el nombre de ‘Libres de Contaminación’ y que se podrá ver a partir del 5 de junio, de forma gratuita pero bajo registro, en la plataforma La Xarxa+. La administración pública del área metropolitana de Barcelona destaca que este documental llega en un contexto a caballo del conflicto armado y el posconflicto y señalan que el cortometraje fue grabado pocos meses antes de que se produjera el cambio de gobierno en Siria y el ejecutivo de Bashar al-Assad cayera en manos de los insurgentes sirios.
En el documental del AMB se han recogido los retos ambientales que afronta la región del Norte y Este de Siria, unos retos que amenazan a la población siria y que son la escasez de agua, la contaminación del suelo y del aire, y las dificultades para gestionar adecuadamente los residuos, aspectos que el país deberá recomponer tras la guerra civil. Además, en el documental también se recogen los retos que Siria afronta durante y después de la guerra como son el uso del agua como arma de guerra o la gestión de los residuos sanitarios.
La defensa de los derechos ambientales de la región, un aspecto clave
Uno de los aspectos que pone sobre la mesa el documental ‘Libres de contaminación’ es la defensa de los derechos ambientales de la región. Durante el cortometraje han grabado las voces de varias personas de la zona como los vecinos o el personal de las ONG desplegadas sobre el terreno y lo enfocan desde la defensa de los derechos ambientales en el contexto particular de la región.

Es importante destacar que desde 2017 las instituciones locales, la Media Luna Roja Kurda, la ONG Un Ponte Per y el Área Metropolitana de Barcelona están trabajando sobre el terreno para poder dar una respuesta adecuada a estos retos y poder impulsar diversas soluciones sostenibles y transformadoras para la región.
