MonPlaneta
Se cumplen 65 años de la primera sonda que se marchó del planeta

Parece que fuera ayer, pero no, se han cumplido 65 años. La carrera espacial que se vivió durante la guerra fría entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la URSS, y los Estados Unidos de América fue una de las causantes del adelanto tecnológico en materia espacial de la especie humana, y hoy, martes dos de enero de 2024, se cumplen 65 años de uno de los grandes hitos de la historia, la primera sonda que escapó del planeta tierra.

Un hito conseguido pocos días después del cumpleaños fundacional de la URSS

El dos de enero de 1959 la sonda soviética Lunik 1, con un peso de 1472 kilogramos, una longitud de 5,2 metros y un diámetro de 2,4 metros, se convirtió en la primera a llegar a superar la velocidad de escape de la tierra. La sonda lunar soviética se separó de la tercera etapa del cohete y puso rumbo hacia la luna, su destino. Esta noticia fue especialmente remarcable, puesto que llegó tres días después del cumpleaños fundacional de la URSS, que es el 30 de diciembre.

Fue el día tres de enero de 1959 cuando la Lunik 1 ganó notoriedad, puesto que cuando se encontraba en 113.000 kilómetros del planeta tierra soltó una nube de gas de sodio que pesaba un kilo. Esto hizo que se mostrara una estela de un color naranja bastante notoria que se pudo divisar incluso desde el océano índico, puesto que se podía ver una brillantez propia de una estrella de sexta magnitud, un hecho que propició que los técnicos espaciales soviéticos pudieran seguir el rastro de la nave y estudiar el comportamiento del gas en el espacio.

Un error la alejó de su objetivo

Después de 34 horas de vuelo, el tres de enero de 1959, la Lunik 1 pasó a casi 6.000 kilómetros de la superficie lunar y se convirtió en el primer satélite en, actualmente, girar entre las órbitas de la Tierra y Marte. El objetivo de la Lunik era impactar a la luna, pero un error en el sistema de control del cohete que lanzó la sonda hizo que se alejara de su objetivo.

Un nombre cambiante

En primera instancia la Lunik 1 se iba a llamar Mechta, ‘sueño’ en ruso. Las autoridades soviéticas le cambiaron el nombre a su primera gran obra del programa espacial soviético de sondas interplanetarias, el Programa Lluna. Las autoridades de la URSS rebautizaron la sonda en 1963 con el nombre occidentalizado de Luna 1, a pesar de que ya se había popularizado su nombre inicial, Lunik 1.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa