MonPlaneta
Un nuevo estudio vincula la sequía con la caída de Roma en Britania

Los historiadores han calculado que el fin del dominio romano sobre Britania (el actual Reino Unido) se produjo entre el 383 y el 410 dC. La caída de Roma en Britania representa una de las grandes manchas militares y administrativas de uno de los grandes imperios de la historia. Ahora un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge señala que el declive romano en Britania comenzó antes debido a tres sequías consecutivas. Los investigadores reconstruyeron los niveles de temperatura y precipitación del sur del Reino Unido durante y después de la Gran Conspiración Bárbara del 367 dC -cuando las tropas de la guarnición romana del muro de Adriano se rebelaron y permitieron la entrada de los Pictos- gracias a los registros de anillos de roble y los relatos romanos de la época, una combinación de datos que indican que las sequías estivales de los años 364, 365 y 366 dC supusieron el inicio del fin del dominio romano en Britania.

El estudio señala que entre el 364 y el 366 dC Britania experimentó tres veranos excepcionalmente secos y con sequías destacadas. Una muestra de esta sequedad vivida por los romanos es la precipitación mensual que han podido reconstruir los investigadores en la cual se indica que entre el 350 y el 500 dC la precipitación media (de abril a julio) fue de 51 mm, mientras que durante esos tres años (354, 365 y 366 dC) solo fue de 29 mm, 28 mm y 37 mm, respectivamente.

Una destrucción en los cultivos romanos

En Britania los romanos cultivaban, principalmente, la espelta y la cebada de seis hileras aprovechando el clima húmedo de la provincia que permitía sembrar los cultivos en primavera. El impacto de estas sequías habría causado una destrucción gigante en los cultivos romanos, ya que la temporada en la que se sembraba dejaba muy expuesto el cultivo a la falta de agua. «Tres sequías consecutivas habrían tenido un impacto devastador en la productividad de la región agrícola más importante de la Britania romana. Según los escritores romanos, esto provocó escasez de alimentos, con todos los efectos sociales desestabilizadores que conlleva», sentencia Ulf Büntgen, profesor del Departamento de Geografía de Cambridge.

La falta de alimentos y la destrucción de cultivos por la falta de agua aceleraron la caída de Roma en Britania | Wikimedia Commons

Este impacto en las cosechas romanas habría acelerado la rebelión y deserción de los soldados fronterizos y habría sido la primera piedra para el posterior colapso militar y social de Britania que abrió las puertas a los pictos, los escotos y los sajones para invadir la provincia romana y acabar con la presencia de Roma en la isla con la retirada de las últimas tropas en el 410 dC.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa