La salud dental es uno de los grandes quebraderos de cabeza de la medicina; las caries, gingivitis u otras afecciones bucales suelen acarrear diferentes problemas de salud y también económicos debido al alto costo de los tratamientos dentales. Ahora, un equipo de investigación de la Universidad de Birmingham ha logrado encontrar un gel que podría acabar de una vez por todas con una de las enfermedades bucales más comunes: las caries.
La clave de este gel es que utiliza sustancias químicas presentes en la saliva para reparar y regenerar el esmalte dental de manera que vuelve a hacer aparecer esta capa dura y brillante de los dientes; un hecho que podría prevenir la aparición de caries que requieran empastes. El jefe de Ingeniería Biomédica y Biomateriales de la Universidad de Birmingham, el profesor Álvaro Mata, señala que «el esmalte es la primera línea de defensa». «Una vez que esta línea de defensa comienza a deteriorarse, la caries dental se acelera», alerta. Y añade que esta línea de defensa es especialmente frágil y no se puede regenerar de manera natural, solo se pueden utilizar los colutorios de flúor y soluciones de remineralización para evitar que la situación empeore.
«Estamos muy entusiasmados porque esta nueva tecnología se ha diseñado pensando en el profesional clínico y en el paciente. Es segura, de fácil y rápida aplicación, y escalable. Además, su versatilidad permite desarrollar múltiples productos para ayudar a pacientes de todas las edades con diversos problemas dentales relacionados con la pérdida de esmalte y la exposición de la dentina. Hemos iniciado este proceso con nuestra empresa emergente, Mintech-Bio, y esperamos lanzar nuestro primer producto el próximo año; esta innovación pronto podría beneficiar a pacientes de todo el mundo», destaca Mata.
¿Cómo funciona este gel?
Los investigadores han desarrollado este gel gracias a una base de proteínas en las que no hay flúor y que actúa sobre los dientes imitando las características de las proteínas naturales, como la amelogenina, que influyen en el crecimiento del esmalte dental durante la infancia. Han sometido el gel a experimentos sobre dientes humanos en soluciones que contenían calcio y fosfato y han podido observar que la aplicación del gel acaba creando una capa fina y resistente que se mantiene en los dientes durante semanas. Mata señala que «el gel ha sido capaz de generar cristales epitaxialmente, lo que significa que tiene la misma orientación cristalográfica que el esmalte existente». De hecho, algo que cabe destacar de este gel es que, en las pruebas que se han hecho, ha conseguido un crecimiento de hasta 10 micrómetros integrándolos en el tejido natural y reconstruyendo la estructura y las propiedades del esmalte.

El doctor Abshar Hasan, investigador postdoctoral y autor principal del estudio, destaca los procesos con los que este gel ha sido probado y destaca que «hemos probado las propiedades mecánicas de estos tejidos regenerados en condiciones que simulan «situaciones de la vida real», como el cepillado de dientes, la masticación y la exposición a alimentos ácidos, y hemos descubierto que el esmalte regenerado se comporta igual que el esmalte sano».
