MonPlaneta
Los neandertales hacían materiales sintéticos mucho antes que nosotros

Los resultados de un estudio publicado en la revista ‘Archaeological and Anthropological Sciences’ apuntan que, 100.000 años antes de que lo empezáramos a hacer los humanos, los neandertales ya fabricaban materiales sintéticos, mediante un procedimiento complejo que los permitía elaborar una cola de gran calidad.

Así pues, a pesar de que normalmente los ‘Homo sapiens’ nos consideramos los más listos de la familia, podría ser que estos parientes próximos se nos hubieran avanzado mucho en algunas cosas. Las herramientas de los neandertales a menudo se consideran simples en comparación a las de los humanos primitivos de la misma época pero, al parecer, los primeros tenían la ventaja de poder crear, hace 200.000 años, una cola muy potente hecho de brea de abedul, que no se descomposava y que los permitía enganchar huesos y piedra a la madera.

Los neandertales descubrieron y perfeccionar un método para producir cola mientras que los humanos modernos tardaron 100.000 años más a hacer nada remotamente pareciendo | Pixabay
Los neandertales descubrieron y perfeccionar un método para producir cola mientras que los humanos modernos tardaron 100.000 años más a hacer nada remotamente pareciendo | Pixabay

Mirando de reproducir el método de los neandertales

Los primeros indicios de este material fueron el residuos encontrados a algunas herramientas. Los análisis mostraron claramente que no se trataba solo de brea sino que había sido sometida a alguno proceso de transformación para hacer cola. Es así como, usando solo materiales que los neandertales debían de haber tenido a mano, los investigadores empezaron a hacer pruebas de varios métodos mediante los cuales se podría haber condensado la brea.

Algunos de ellos consistían a enterrar lo esfuerza del abedul bajo tierra y calentarla, usando varios sistemas. Los resultados de estos fueron, precisamente, los que más se asemejaban al material original encontrado al yacimiento. Así pues, parece claro que los neandertales ‘destilaban’ la brea bajo tierra, en un entorno privado de oxígeno y de luz, para crear su cola para hueso y piedra. Un proceso de una complejidad que solo podía haber sido hecho expresamente, puesto que es muy difícil hacer un descubrimiento como este por casualidad.

Nuestros primos menos inteligentes tenían veces escondidas

Los investigadores, por todo ello, creen que los neandertales inventaron o desarrollar este proceso refinando métodos anteriores más simples. Esto, por sí mismo, ya sería uno de los indicadores más claros de evolución cultural acumulativa en la Europa del Paleolítico Mediano. Además, también supone todavía otro coscorrón a la concepción de los neandertales como seres más primitivos y menos inteligentes que los humanos modernos porque, hasta que se demuestre el contrario, crearon y refinar el proceso de elaboración de un material sintético avanzándose mucho a sus parientes más ‘listos’.

Més notícies
Esquelet i reproducció home de Neandertal al Museu Nacional de Ciència i Natura de Tòquio (Japó)
Algunos genes neandertales, entre las causas de la ‘enfermedad del vikingo’
Este problema de salud afecta hasta un 30% de los hombres de más de 60 años del norte de Europa
Esquelet i reproducció home de Neandertal al Museu Nacional de Ciència i Natura de Tòquio (Japó)
Algunos genes neandertales, entre las causas de la ‘enfermedad del vikingo’
Este problema de salud afecta hasta un 30% de los hombres de más de 60 años del norte de Europa
Esquelet i reproducció home de Neandertal al Museu Nacional de Ciència i Natura de Tòquio (Japó)
Algunos genes neandertales, entre las causas de la ‘enfermedad del vikingo’
Este problema de salud afecta hasta un 30% de los hombres de más de 60 años del norte de Europa
Esquelet i reproducció home de Neandertal al Museu Nacional de Ciència i Natura de Tòquio (Japó)
Algunos genes neandertales, entre las causas de la ‘enfermedad del vikingo’
Este problema de salud afecta hasta un 30% de los hombres de más de 60 años del norte de Europa

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa