El funcionamiento y la estructura social de los neandertales sigue siendo objeto de estudio. Una investigación realizada en la cueva de Valdegoba, en una localidad cercana a Burgos, confirma que los neandertales también incluían pequeñas aves en sus dietas y no solo se basaban en la caza de grandes animales. En total, los investigadores analizaron cerca de 1.500 restos óseos de aves encontrados en esta cueva española y pudieron observar que estos restos tenían diversas marcas de corte y fracturas, aspectos que confirmarían que los huesos fueron tratados de forma intencionada por los neandertales.

Los investigadores señalan que la hipótesis más plausible es que la comunidad de neandertales que vivía en esta cueva cercana a Burgos utilizaba herramientas de piedra para cortar la carne y separarla del hueso. De hecho, uno de los otros aspectos en los que ponen énfasis desde la investigación es que los neandertales desmembraban las alas de las aves para poder aprovechar toda la carne de estos animales y que, algunos de los huesos también presentaban muestras de haber sido partidos, un hecho que podría indicar que los neandertales los partían para poder extraer el tuétano, una parte del hueso que tiene un gran valor nutritivo. Uno de los otros aspectos que destacan los investigadores y motivo por el cual se refuerza la hipótesis de la caza de las aves es que dentro de la cueva no se han encontrado esqueletos completos, un hecho que se habría producido en caso de que las aves hubieran muerto de forma natural dentro de la cueva.

Fig. 5. Fracturas frescas en un coracoides de Perdix perdix (A) y un húmero de Falco tinnunculus (B). Presencia de rastros de arrancamiento en un carpometacarpo de Somateria (C). | Rodríguez-Gómez/Science Direct

Las grajas, las grandes protagonistas

Dentro de la cueva de Valdegoba se han encontrado diversas especies, pero una de las que más destacan son las grajas. Concretamente en el interior de esta cueva española se encontraron la Graja piquigualda (Pyrrhocorax graculus) y la Graja piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), dos especies a las que también se sumaron restos de patos, perdices y palomas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa