El pasado mes de marzo Birmania se vio golpeada de forma drástica por varios terremotos. Una investigación de la NASA ha determinado que se produjeron desplazamientos del terreno de entre 3 y seis metros a lo largo de los tramos de la falla según indica un mapa elaborado gracias a los datos del equipo de Imágenes y Análisis Rápido Avanzado (ARIA) del JPL (Jet Propulsion Laboratory) y del Laboratorio Sismológico del Instituto Tecnológico de California (CIT).
El equipo de ARIA basó su trabajo en los datos de los radares y las ópticas de los programas Sentinel-1A y Sentinel-2B/C de Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA). Cabe destacar que cada uno de estos programas ofrece cosas diferentes. Sentinel-1A aporta imágenes de la superficie terrestre mediante pulsos de microondas, y Sentinel-2 adquiere datos ópticos a través de un sensor multiespectral. Con la combinación de estos dos programas, los investigadores pudieron hacer estimaciones del movimiento horizontal del terreno dentro de la zona de ruptura del terremoto.
La falla de Sagaing
Las primeras hipótesis indicaban que el terremoto se habría producido por culpa de un deslizamiento de la falla de Sagaing, situada entre las placas tectónicas de la India y la Euroasiática. Los datos de la imagen recogidos por los investigadores confirmaron estas primeras hipótesis del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y señalan que no solo fue un deslizamiento, sino que fue un «superdeslizamiento».
Cabe destacar que esta zona del planeta tiene una gran actividad sísmica y los terremotos intensos por encima de magnitud 7 en la escala de Richter suelen ser ‘habituales’. La falla de Sagaing es una de las más largas del mundo y los investigadores explican que la ruptura se extendió desde Mandalay hasta el sur de Nay Pyi Taw, un hecho por el cual sugieren que habría sido un «superdeslizamiento», ya que se habría movido más de prisa que las ondas sísmicas y habría concentrado la energía sísmica antes de la ruptura, hecho por el cual la intensidad y devastación de los terremotos fue tan grande, incluso lejos de los epicentros.