MonPlaneta
Los gatos pueden distinguir a sus dueños de extraños por el olor

Un nuevo estudio de la Universidad de Agricultura de Tokio señala que los gatos pueden distinguir a los extraños de sus dueños por el olor. De hecho, el sentido del olfato ya lo utilizan los pequeños felinos para poder identificar a otros gatos y comunicarse entre sí. La investigación examinó un total de treinta gatos domésticos a los que les hicieron oler diferentes tubos de plástico en los cuales había bastoncillos de algodón que habían sido frotados bajo la axila, detrás de la oreja y entre los dedos de los pies de su dueño o de un extraño.

Los resultados del experimento mostraron que los gatos pasaron mucho más tiempo oliendo aquellos tubos donde estaba el olor de los extraños que en los que estaba el de sus dueños o estaban vacíos. Los investigadores llegan a la conclusión de que los gatos pueden distinguir entre humanos conocidos y desconocidos basándose en su olor, pero aún no tienen la certeza de que tengan la capacidad de identificar humanos específicamente solo con el olfato.

Uno de los otros aspectos que han podido comprobar los investigadores es que los gatos prefieren explorar los olores desconocidos a través de la fosa nasal derecha mientras que olfateaban con la izquierda cuando ya se familiarizaban con el nuevo olor. Este hecho lleva a los investigadores a sugerir que los gatos activarían diferentes hemisferios cerebrales para determinadas tareas, un hecho que ya se ha demostrado con otros tipos de animales como pueden ser los perros o las aves. Los investigadores señalan que este comportamiento de los pequeños felinos les lleva a sugerir que «utilizan su olfato para reconocer a los humanos. Además, registramos un comportamiento característico de frotamiento después del olfato, lo que indica que el olfato podría ser un comportamiento exploratorio previo al frotamiento del olor en los gatos. Esta relación justifica una mayor investigación, junto con una investigación más amplia, a partir de señales olfativas».

Un gato subido sobre una mesa | Pixabay
Un gato subido sobre una mesa | Pixabay

Una investigación con participación humana

Los investigadores no solo analizaron el comportamiento de los gatos a partir del estudio de los tubos con los bastoncillos de algodón. El equipo de investigación también hizo partícipes del estudio a sus dueños, ya que les pidió que respondieran a un cuestionario en línea a través del cual los investigadores evaluarían la personalidad del gato y cuál era la relación con el dueño. Los resultados de esta rama de la investigación muestran que aquellos gatos machos que tenían personalidades neuróticas olían cada tubo de forma repetida, mientras que aquellos gatos machos que tienen una personalidad más afable lo hacían con mucha más calma, mientras que la personalidad no influyó en el comportamiento de las gatas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa