MonPlaneta
Los corales podrían comenzar a adaptarse al cambio climático

La naturaleza se adapta a las situaciones a las que debe enfrentarse. Uno de estos ejemplos son los corales, que hasta ahora habían mostrado señales de desgaste y mortalidad, pero ahora parece que han dado un giro y, según relata un estudio publicado en Science Advances, algunos corales parecen ser capaces de adaptarse y continuar generando sus estructuras esqueléticas duras y pétreas.

Es importante recordar que los corales son una de las joyas del planeta por su impacto ambiental y su majestuosidad. Los corales son la base de la biodiversidad oceánica y una parte fundamental de los ecosistemas oceánicos, motivo por el cual los hallazgos de este estudio pueden representar un punto de inflexión en su supervivencia ante el nuevo clima. Jessica Hankins, primera autora del artículo y estudiante de doctorado del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Colorado, destaca que descubrieron que «los corales lograron regular el mecanismo que utilizan para construir y mantener sus esqueletos a pesar del aumento de la acidez del océano». Hankins califica esta adaptabilidad sorprendente como «una señal inesperada y esperanzadora».

Los investigadores han podido descubrir que los corales forman sus esqueletos absorbiendo iones del agua de mar en un espacio entre el esqueleto existente y el tejido blando que lo cubre. Precisamente este flujo es la clave, ya que el coral regula su composición química para crear las condiciones ideales que permiten que los iones de calcio y carbonato se combinen y formen carbonato de calcio, el material con el que los esqueletos de coral se acaban formando.

La Gran Barrera de Coral se encuentra en una situación crítica | Universidad de Sídney

Sobreviviendo a la acidez de los océanos

La acidez de los océanos está descrita como uno de los límites planetarios sobre el ‘estado de salud’ del planeta. En los corales, la acidez afecta directamente a su supervivencia. De hecho, la investigación de Hankins -que analizó dos piezas de esqueleto de coral, una de casi 200 años y otra de 115 años, de la Gran Barrera de Coral y del Mar del Coral, situado en la costa noreste de Australia con espectroscopia Raman- pudo constatar que los dos corales analizados tenían la capacidad de regular su química interna de fluidos para mantener el crecimiento de su esqueleto frente a un aumento constante de la acidez oceánica debido a la acidificación oceánica. Los investigadores destacan que «los corales parecían ser capaces de mantener la producción de carbonato de calcio incluso cuando la química del agua de mar circundante se volvía menos hospitalaria».

«Podría ser que los procesos que utilizan los corales para modificar y regular su fluido calcificador son más complejos de lo que hemos podido encontrar anteriormente», destaca Hankins, quien a la vez pide calma, ya que «se necesitan más estudios para determinar si diferentes especies, o si la misma especie en un lugar diferente, tienen respuestas similares». «Los corales proporcionan el marco físico del cual dependen los ecosistemas de los arrecifes. Si constantemente crecen esqueletos más débiles y menos densos, podría desencadenar un efecto dominó que conduzca a un colapso ecológico más amplio», sentencia la investigadora.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa