MonPlaneta
L’impacto humano alteró el mundo animal como la Edad de Hielo

Un nuevo estudio internacional ha señalado que los humanos fueron responsables de alterar el mundo animal tanto como lo hizo la Edad de Hielo. El estudio de los fósiles detalla que el impacto de la actividad humana, sobre todo la agricultura y la ganadería, ha sido la causa de que las comunidades de mamíferos se hayan visto alteradas como ocurrió durante las extinciones de la Edad de Hielo.

Los investigadores señalan que durante la última Edad de Hielo los mamíferos formaron patrones distintivos en los continentes basados en zonas climáticas naturales y barreras geográficas, unos patrones que cambiaron drásticamente con la llegada de la agricultura y la expansión de los humanos, que dejó varios efectos como la expansión de las especies de ganado y el borrado de las fronteras naturales que los animales habían tejido. John Alroy, profesor asociado de la Universidad Macquarie y coautor del estudio, destaca que la investigación realizada «muestra cómo la agricultura y la caza se combinaron como poderosas fuerzas globales para reorganizar los ecosistemas, lo cual todavía plantea desafíos de conservación en la actualidad».

A través de la comparación de las listas de especies de la última Edad de Hielo, con el Holoceno y la época actual, los investigadores han podido constatar que durante el Pleistoceno el clima o las barreras naturales físicas fueron las encargadas de modelar las comunidades de mamíferos, mientras que en el Holoceno se produjeron cambios notorios sobre cómo se distribuían en el planeta las especies, cambios que los investigadores atribuyen directamente a la expansión y desarrollo de la agricultura y la domesticación de especies animales.

La domesticación de los animales, una de las claves del cambio

En el análisis de los más de 300 yacimientos, los investigadores descubrieron que en la mitad de estos yacimientos había presencia de 12 especies domesticadas como ovejas, cerdos o caballos. El profesor Barry Brook, biólogo conservacionista de la Universidad de Tasmania, señala que «tras el inicio de la agricultura, solo unas pocas especies de ganado se expandieron con los humanos y trastocaron las fronteras naturales, transformando las comunidades de mamíferos en todo el mundo». Alroy acompaña la tesis de su compañero de investigación y señala que «todas las especies domesticadas tuvieron un impacto, incluyendo burros, ovejas, cabras, cerdos y perros». «Los ungulados grandes, como los caballos y las vacas, son importantes porque monopolizan los recursos alimenticios dondequiera que se encuentren en grandes cantidades», añade.

La expansión de la agricultura y la actividad humana representó uno de los grandes cambios para los animales | Gemma Sánchez (ACN)

Cambios diferentes

Durante el Pleistoceno, las extinciones de animales fueron más graves en aquellas regiones en las cuales había una menor historia evolutiva entre los humanos y las especies locales, como puede ser América del Norte y del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Madagascar. Después del Pleistoceno los cambios también se produjeron, pero en este caso por el impacto de la agricultura; un cambio que también fue diferente según la zona del planeta, ya que Nueva Guinea y Sri Lanka, por ejemplo, sufrieron cambios menores, pero Europa, América, Australia y otras partes de África vivieron unos cambios mucho más destacados especialmente en cuanto a la renovación de especies.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa