MonPlaneta
Les temperaturas extremas alteran radicalmente la reproducción de reptiles

Dos estudios de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han podido demostrar que las temperaturas extremas alteran radicalmente la reproducción de los reptiles. Los investigadores de la universidad catalana han analizado cómo el calor extremo ha afectado la reproducción del dragoncito terrestre de Guibé (‘Paroedura guibeae’), un reptil originario de Madagascar, y en el dragón barbudo central (‘Pogona vitticeps’), una especie australiana que tiene la capacidad de cambiar de sexo si los huevos se incuban a altas temperaturas. Los estudios han sido liderados por un grupo de investigación liderado por la profesora de la UAB Aurora Ruiz-Herrera, del Departamento de Biología Celular, de Fisiología y de Inmunología, e investigadora del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB-UAB) e ICREA Academia y se han publicado en las revistas científicas ‘PLOS Genetics’ y ‘GigaScience’.

Los resultados de la investigación han podido demostrar que en el caso del dragoncito terrestre de Guibé (‘Paroedura guibeae’) las temperaturas de calor extremo hacen que se altere la recombinación genética de estos animales, un hecho que es fundamental para que puedan adaptarse a los cambios ambientales y, además, hace que el ADN se fragmente más fácilmente. En el caso del dragón barbudo central (‘Pogona vitticeps’), los investigadores han estudiado los cromosomas sexuales para ver cómo estas temperaturas extremas alteran los programas genéticos que definen el sexo.

Un hallazgo clave

Aurora Ruiz-Herrera, profesora de la UAB y miembro del Departamento de Biología Celular, de Fisiología y de Inmunología, e investigadora del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB-UAB), señala que los hallazgos realizados durante la investigación son clave, ya que por primera vez se puede «comenzar a entender cómo el entorno puede modelar directamente la arquitectura genética de los organismos» y destaca que los resultados pueden proporcionar más información sobre la capacidad y los mecanismos que tienen los reptiles para poder adaptarse y sobrevivir a condiciones climáticas extremas. «Comprender estos procesos es clave para anticipar qué especies son más vulnerables al cambio climático y diseñar estrategias de conservación más eficaces, porque proteger la biodiversidad también es proteger el futuro de todos», asegura Ruiz-Herrera.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa