MonPlaneta
Las mujeres con hipercolesterolemia familiar tienen menos riesgo cardiovascular que los hombres

Un estudio en el cual ha participado el Institut de Recerca de Sant Pau (IR Sant Pau) ha podido constatar que las mujeres que sufren de hipercolesterolemia familiar- un trastorno que se transmite de padres a hijos. Esta enfermedad provoca que el nivel de colesterol LDL (malo) sea muy alto. La afección comienza al nacer y puede causar ataques cardíacos a edad temprana- tienen un riesgo significativamente menor de sufrir eventos cardiovasculares en comparación con los hombres.

La investigación se centró en determinar cómo influye el sexo de la persona en el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular y en la edad de aparición de los eventos en personas con esta condición genética y los investigadores señalan que se ha podido constatar que las mujeres con la enfermedad presentan un riesgo de sufrir este tipo de accidentes cardiovasculares menor al de los hombres. Concretamente, destacan que la edad media de aparición del primer evento cardiovascular fue de 61,6 años en las mujeres, mientras que en los hombres la edad media se sitúa en los 50,6 años, una diferencia notable de más de una década. Además, destacan que esta diferencia se mantenía incluso ajustando los resultados en términos como la edad, antecedentes familiares, factores de riesgo clásicos como la hipertensión, la diabetes o el tabaquismo, entre otros.

¿Qué es la hipercolesterolemia familiar?

La hipercolesterolemia familiar (HF) heterocigota es un trastorno genético que padecen una de cada 250 personas, aproximadamente. Este trastorno lo causa diversas mutaciones en genes que ejercen un papel clave en el metabolismo lipídico, ya que son los responsables de regular cómo el organismo elimina el colesterol LDL -que popularmente se conoce como colesterol ‘malo’-. Las personas que padecen de HF presentan una alteración en el mecanismo que se encarga de la eliminación del colesterol, un hecho que provoca que el colesterol ‘malo’ se acumule en la sangre desde el momento de su nacimiento.

La acumulación del colesterol ‘malo’ es la que termina incrementando el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular como pueden ser infartos o anginas de pecho | Jordi Pujolar (ACN)

Es, precisamente, esta acumulación del colesterol ‘malo’ la que termina incrementando el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular como pueden ser infartos o anginas de pecho, incluso antes de los 40 años. Aunque es una enfermedad bastante frecuente, la HF es una enfermedad infradiagnosticada y se estima que menos del 20% de los casos están identificados.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa