MonPlaneta
Las hormigas no tienen cabeza, funcionan con inteligencia colectiva

Un nuevo estudio liderado por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) señala que las hormigas ‘Aphaenogaster senilis’ son una especie que no tienen cabeza, sino que funcionan como un «cerebro líquido», con una inteligencia colectiva hecha gracias a la interacción de los individuos. Esto supone que en estas comunidades «no hay un jefe o alguien que dirija, sino que la coordinación, la inteligencia, surge de las conexiones entre ellas», tal como señala el investigador del CEAB-CSIC y coautor del estudio, Frederic Bartumeus, en declaraciones recogidas por la ACN.

Los investigadores han podido demostrar y generar un modelo matemático donde se replica el funcionamiento de estas hormigas y han podido constatar que estos insectos no se comunican entre ellos con feromonas sino que utilizan el movimiento y los contactos directos a través de las antenas. Estos patrones de conducta hacen que sean interesantes para descifrar los mecanismos con los cuales funcionan como un único organismo con un solo cerebro sin una jerarquía y un individuo que funcione como jefe. Para estudiar la eficiencia de estos animales, los investigadores diseñaron un espacio específico para poder replicar las condiciones y situaciones que se pueden observar en el entorno natural. Los investigadores pudieron observar que en la búsqueda de alimento las hormigas lo depositaban en diferentes puntos de esta estructura y se traspasaban la información entre ellas, una muestra del funcionamiento del “cerebro líquido” de las hormigas.

Las hormigas son más agresivas de lo que pueden aparentar | Pixabay

Hallazgos clave

Frederic Bartumeus señala que los resultados del estudio muestran «con datos reales que una colonia de hormigas funciona como un cerebro líquido» y cómo «cada hormiga actúa como una neurona que se activa de forma intermitente en función del contacto con las vecinas. No hay un jefe, alguien que dirija, sino que la coordinación, la inteligencia, surge de las conexiones entre ellas». Unos hallazgos que son excepcionalmente valiosos, ya que según señalan los investigadores el estudio aporta «nueva y valiosa información» y que se podría utilizar el conocimiento científico en otros campos de la biología y la ecología.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa