El agua en Marte es una de las últimas obsesiones de la comunidad científica. La posibilidad de que exista el líquido elemento sobre la superficie del actual Marte sería una muestra de que la vida incluso podría prosperar en el planeta rojo. Ahora, sin embargo, un estudio realizado por científicos planetarios de las universidades de Brown y Berna ha descartado las esperanzas de ver agua fluyendo en Marte tras interpretar extrañas vetas por las laderas y paredes de los cráteres marcianos que se habían interpretado, durante muchos años, como flujos de líquido. El nuevo estudio utilizó el aprendizaje automático para crear y analizar un conjunto masivo de datos, también llamado big data, de estas vetas y señala que podría no ser agua sino que la formación de estas vetas habría estado relacionada con la actividad del viento y el polvo.
Adomas Valantinas, investigador postdoctoral en Brown y coautor de la investigación junto con Valentin Bickel, investigador en Berna, explica que uno de los aspectos clave del estudio en Marte «es comprender los procesos actuales en Marte, incluyendo la posibilidad de agua líquida en la superficie». «Nuestro estudio revisó estas características, pero no encontró evidencia de agua. Nuestro modelo se inclina por los procesos de formación secos», añade Valantinas. De hecho, Bickel y Valantinas desarrollaron un algoritmo de aprendizaje automático que analizó todas las vetas posibles y lo entrenaron con avistamientos confirmados de vetas de pendiente y en total escanearon más de 86,000 imágenes por satélite de alta resolución.

Otro estudio apoya la idea de que sería posible en Marte
Otro estudio, sin embargo, analizó la radiación de la vida en Marte y los resultados indican que las dosis de esta radiación son similares a las que se habrían registrado en la Tierra primitiva. Este hecho hace que la puerta a una posible colonización de Marte siga abierta, ya que se indica que no sería un territorio incompatible con la vida y los organismos podrían llegar a prosperar.