MonPlaneta
La NASA podría haber encontrado indicios de vida en Marte. ¿Qué detalles debemos conocer?

El viaje del Róver Perseverance de la NASA por la superficie de Marte podría haber reescrito la historia de la humanidad y el sistema solar. El Perseverance recolectó una roca -llamada Sapphire Canyon- del antiguo lecho de un río seco del cráter Jezero, una roca en la que podría haber evidencia de microbios antiguos en el planeta rojo, tal como recoge la NASA y un artículo publicado en la revista científica Nature. Los investigadores señalan que una biofirma potencial «es una sustancia o estructura que podría tener un origen biológico» aunque advierten que poder confirmar estos hallazgos necesita más datos y una investigación más profunda para poder determinar si estos hallazgos pueden llegar a determinar si hubo vida en Marte o, al contrario, si esta nunca existió.

«Es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte. La identificación de una posible biofirma en el planeta rojo es un descubrimiento revolucionario, que mejorará nuestra comprensión de Marte», explica el administrador interino de la NASA, Sean Duffy. “Este hallazgo es el resultado directo del esfuerzo de la NASA para planificar, desarrollar y ejecutar estratégicamente una misión capaz de ofrecer exactamente este tipo de ciencia: la identificación de una posible biofirma en Marte”, asegura Nicky Fox, administradora asociada en la Dirección de Misiones Científicas de la sede central de la NASA en Washington.

El hallazgo del Perseverance

El róver explorador encontró esta roca en Cheyava Falls en julio de 2024, cuando exploraba un conjunto de rocas al norte y sur de un antiguo valle fluvial de 400 metros que fue tallado por el agua que caía desde el cráter Jezero. Los instrumentos científicos del Perseverance identificaron rocas sedimentarias compuestas de arcilla y limo -además de ser ricas en carbono orgánico, azufre, hierro oxidado (óxido) y fósforo-, unas características que las hacen perfectas para almacenar la vida microbiana pasada. De hecho, el científico de Perseverance Joel Hurowitz, de la Universidad de Stony Brook en el estado de Nueva York y autor principal del artículo, señala que esta combinación «que encontramos en la formación Bright Angel podría haber sido una abundante fuente de energía para los metabolismos microbianos» y destaca que «el hecho de que viéramos todas estas firmas químicas tan convincentes en los datos no significaba que dispusiéramos de una biofirma potencial».

Los investigadores analizaron la roca -en forma de punta de flecha que mide un metro por 0,6 metros- y pudieron advertir que había manchas de colores, unas manchas que podrían haber sido causadas por la vida microbiana que habría dejado ingredientes puros como el carbono orgánico, el azufre y el fósforo.

Las imágenes de mayor resolución mostraron que había un patrón distintivo de minerales dispuestos en frentes de reacción (puntos de contacto donde se producen reacciones químicas y físicas) y que estas manchas tenían la firma de dos minerales ricos en hierro como la vivianita (fosfato de hierro hidratado) y greigita (sulfuro de hierro), dos materiales que se pueden encontrar en la Tierra.

Los investigadores señalan que la combinación de estos materiales es la muestra de una posible señal de vida microbiana, que utilizaría las reacciones de transferencia de electrones entre el sedimento y la materia orgánica para producir energía para su crecimiento. Además, desde la NASA señalan que aunque estos minerales también se pueden generar de manera abiótica, o sin la presencia de vida, las rocas encontradas por el Perseverance «no muestran evidencia de que experimentaran altas temperaturas ni condiciones ácidas, y se desconoce si los compuestos orgánicos presentes habrían sido capaces de catalizar esta reacción a bajas temperaturas».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa