MonPlaneta
La Gran Barrera de Coral enfrenta episodios de mortalidad sin precedentes

La Gran Barrera de Coral de Australia sufre uno de los episodios de mortalidad más graves jamás registrados. Según un nuevo estudio, las tasas de mortalidad de los corales se sitúan en el 92%, una cifra que no tiene precedentes y que llega justo después de que el año pasado se registrara un blanqueamiento de los corales. Los investigadores señalan que la tasa media de mortalidad registrada por este blanqueamiento fue del 92% y afectó a casi el 96% de los corales vivos de las áreas estudiadas. El coautor del estudio, el doctor Vincent Raoult, de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Griffith, y colaborador de la Universidad Macquarie, la Universidad James Cook, CSIRO y GeoNadir asegura que estas cifras marcan «una de las tasas de mortalidad de corales más altas jamás documentadas a escala mundial.»

Raoult, además, asegura que «la tasa de mortalidad no tiene precedentes» y que los resultados de la investigación son una muestra de «la fragilidad de los ecosistemas coralinos que enfrentan un estrés creciente debido al cambio climático y la posible devastación resultante del blanqueamiento global de 2024.»

Jane Williamson, profesora de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Macquarie y coautora del estudio añade que «nuestros resultados son preocupantes en cuanto a la resiliencia de los corales, considerando la creciente frecuencia e intensidad de los eventos de calor extremo pronosticados para el futuro cercano, con consecuencias potencialmente irreversibles para los ecosistemas de arrecifes como los estudiados en nuestra Gran Barrera de Coral».

Los corales del mundo se están degradando y blanqueando debido a la contaminación y el cambio climático | AIMS
Los corales del mundo se están degradando y blanqueando debido a la contaminación y el cambio climático | AIMS

Los drones, la herramienta clave para poder registrar la evolución de los corales

Para poder cartografiar el blanqueamiento de los corales en 2024 los investigadores utilizaron drones de alta resolución, una práctica que volvieron a utilizar durante el mes de junio y gracias a la cual pudieron hacer una evaluación completa sobre el blanqueamiento y las tasas de supervivencia y mortalidad en las mismas zonas de arrecifes. Williamson añade que «el uso de esta tecnología nos permite ampliar los efectos del blanqueamiento en áreas más extensas, pero con alta precisión».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa