MonPlaneta
El Valle de Hebron crea un fármaco con más resistencia al tratamiento en tumores

Nuevo adelanto en la lucha contra los tumores sólidos. La doctora María Vieito, oncóloga médica del Hospital Universitario Vall de Hebron e investigadora de la Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer UITM-CaixaResearch y del Grupo de Desarrollo Clínico Precoz de Fármacos del VHIO ha presentado durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) los resultados del primer ensayo de la fase 1 de un nuevo fármaco que puede cambiar la lucha contra los tumores sólidos. Este fármaco, denominado CFT1946, está diseñado para degradar selectivamente la proteína BRAF V600 y permitiría superar la resistencia a los tratamientos tradicionales.

Según señala el centro hospitalario en uno comunicado, «entre el 7 y el 15% de los tumores presentan mutaciones al gen BRAF muy frecuentemente en la posición BRAFV600». Vieitio añade que «hay inhibidores de BRAF selectivos para la proteína BRAFV600, pero su actividad está limitada por la resistencia intrínseca o adquirida al tratamiento» y que el desarrollo del CFT1946 busca «superar las limitaciones de los inhibidores de BRAF clásicos«.

Este aparato tan pequeño puede conseguir reducir notablemente los tumores de páncreas | Houston Methodist Research Institute
Este aparato tan pequeño puede conseguir reducir notablemente los tumores de páncreas | Houston Methodist Research Institute

¿Cuáles son los resultados preliminares del primer ensayo?

El 12 de abril ya se había utilizado el nuevo fármaco en 25 pacientes con melanoma, cáncer de pulmón de célula no pequeña, cáncer colorrectal y otros tumores sólidos, casos en los cuales había una mutación de la BRAFV600 y en 24 de estos pacientes la enfermedad había seguido progresando después de recibir los tratamientos convencionales. La doctora Vieitio afirma que «lo más importante cuando probamos por primera vez en personas un nuevo fármaco es comprobar la seguridad. En este ensayo observamos que CFT1946 fue muy tolerado al rango de dosis probado y evidenciamos en muestras de plasma y de tejido la degradación de BRAFV600E«.

Además, en siete pacientes se pudo observar la eficacia antitumoral, detectando respuestas parciales y estabilidad de la enfermedad. Los investigadores, además, destacan que una de las pacientes redujo en un 64% las lesiones a una dosis superior. La investigadora señala que los resultados todavía «son muy preliminares» pero que también son «prometedores» en la investigación de estos fármacos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa