MonPlaneta
La aspirina puede ayudar a frenar la metástasis del cáncer, según un estudio

Un nuevo estudio, publicado en el portal científico Nature, destaca la importancia de la aspirina en la lucha contra la metástasis. Un equipo internacional de investigadores -compuesto por miembros de centros de investigación del Reino Unido, Italia, Francia y Taiwán, y liderado por miembros de la Universidad de Cambridge- ha probado el conocido medicamento analgésico, antipirético y antiinflamatorio como posible tratamiento para frenar la metástasis. La investigación ha utilizado ratones de laboratorio a los que se les ha administrado aspirina para frenar el avance de la enfermedad. Los resultados, en una primera instancia, son muy positivos, ya que sugieren que aquellos ratones que recibieron el medicamento redujeron la tasa de metástasis en comparación con los roedores que no recibieron este tratamiento. Sin embargo, los investigadores recalcan que por ahora solo se ha demostrado su eficacia en los ratones, aunque abren la puerta a que en el futuro la aspirina forme parte de una solución conjunta con otras inmunoterapias para frenar la metástasis.

Es importante destacar que la metástasis -la propagación de células cancerosas desde los tumores hasta los órganos- es una enfermedad extremadamente grave y provoca el 90% de las muertes por cáncer a nivel mundial.

100 ratones para encontrar un freno a la metástasis

Los investigadores han tomado un centenar de ratones de laboratorio para realizar su estudio. Los animales seleccionados por los científicos habían sido diseñados para desarrollar cáncer de mama, carcinoma pulmonar, tumores en el hígado o melanoma y los investigadores los dividieron en dos grupos, uno donde estaban los animales a los que se les suministró una dosis constante de aspirina con sacarosa en el agua y el resto de los ratones. Los investigadores pudieron observar que los animales que habían recibido el tratamiento farmacológico demostraban que seguían teniendo células tumorales, es decir, la aspirina no eliminaba estas células, pero presentaban una tasa de metástasis en los órganos inferior a los otros animales.

Aspirina | Flickr
Aspirina | Flickr

Los investigadores señalan que la aspirina podría actuar como un potenciador del sistema inmunitario, ya que la utilización del fármaco bloquea la molécula (tromboxano A2, TXA2), una molécula que suprime la respuesta del sistema inmunitario y hace avanzar la enfermedad. Los expertos señalan que la aspirina podría servir como activador de los anticuerpos y, por lo tanto, permitiría una respuesta del sistema inmunitario para eliminar estas células antes de que se extiendan por los diferentes órganos.

Los investigadores señalan que este hallazgo revela «una nueva vía inmunosupresora que limita la inmunidad de las células T» -células que se forman a partir de células madre en la médula ósea y que ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones y a combatir el cáncer- «en la metástasis del cáncer, lo que proporciona información mecanicista sobre la actividad antimetastásica de la aspirina y allana el camino para inmunoterapias antimetastásicas más efectivas».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa