El conocimiento humano, y sobre todo las suposiciones que solo los organismos fotosintéticos, como las plantas y las algas, generan el oxígeno de la Tierra, se han encontrado con un verdadero golpe de teatro. Investigadores de un equipo internacional han descubierto (y publicado su hallazgo a la revista científica Nature) que los minerales metálicos del fondo del océano profundo producen oxígeno. Un hallazgo sorprendente y desconcertante, puesto que es a 13.000 pies bajo la superficie y dónde no puede penetrar la luz.
Andrew Sweetman, de la Asociación Escocesa de Ciencias Marines (SAMS), fue quién hizo el descubrimiento de este el «oxígeno oscuro» y explica que «para que la vida aeróbica empezara en el planeta, había de haber oxígeno, y hasta ahora sabíamos que el suministro de oxígeno a la Tierra empezó con los organismos fotosintéticos, pero ahora sabemos que el oxígeno se produce a las profundidades del mar, donde no hay luz. Por lo tanto, creo que nos tenemos que volver a plantear preguntas cómo: ¿Dónde podría haber empezado la vida aeróbica?».

El descubrimiento
Los nódulos polimetálicos -depósitos minerales naturales que se forman al fondo del océano- han sido la base de este hallazgo. Andrew Sweetman hizo el descubrimiento mientras obtenía muestras del lecho marino a la Zona Clarion-Clipperton, una cordillera que ocupa casi 4.500 millas en el Océano Pacífico. El hallazgo, pero, impactó tanto los investigadores que no la creyeron en un principio: «Pensamos que los sensores estaban defectuosos porque todos los estudios realizados a las profundidades marinas solo habían observado que el oxígeno se consumía en lugar de producirse». Para asegurarse que no era un error «decidimos utilizar un método alternativo que funcionara de manera diferente a los sensores de optodes que estábamos utilizando. Cuando los dos métodos lanzaron el mismo resultado, supimos que estábamos ante una cosa innovadora e impensable”.
Franz Geiger, de la Universidad de Northwestern y coautor del estudio explica que «los nódulos polimetálicos que producen este oxígeno contienen metales como por ejemplo cobalto, níquel, cobre, litio y manganeso, todos ellos elementos fundamentales que se utilizan a las baterías» y que «varias empresas mineras a gran escala pretenden ahora extraer estos preciosos elementos del fondo marino a profundidades de entre 3.000 y 6.000 metros por debajo de la superficie. Tenemos que replantearnos como extraer estos materiales, por no agotar la fuente de oxígeno para la vida a las profundidades marinas».