MonPlaneta
Extractos de subproductos agrícolas reducen quemaduras de piel hasta un 68%

El centro tecnológico Eurecat ha logrado demostrar los beneficios que tienen para la piel los productos de extractos ricos en polifenoles procedentes de cuatro subproductos agrícolas, como son las hojas de achicoria, la piel de cebolla roja, las podas de vid y las podas de olivo. En un artículo publicado en la revista científica Journal of Agriculture and Food Research, el centro tecnológico prueba la eficacia de estos productos en modelos tridimensionales in vitro equivalentes de piel humana expuestos a radiación UV-B. Es decir, que son productos que tienen un impacto positivo en la protección de la piel y, en consecuencia, en su salud: «Todos los extractos redujeron significativamente la presencia de células quemadas de piel entre un 48 y un 68 %, dos de ellos ejercieron una modulación interesante de componentes de la matriz extracelular y uno de estos también mostró efecto antiinflamatorio», explica el investigador de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat Joan Teichenné.

En detalle, el investigador apunta que «los extractos de piel de cebolla roja y poda de vid aumentaron la expresión de los genes relacionados con la síntesis del colágeno, mientras que el extracto de poda de vid también demostró la capacidad de reducir significativamente la expresión génica de una proteína clave en los procesos inflamatorios«. En este sentido, según los autores del estudio, los resultados destacan el valor añadido que pueden aportar estos residuos en la investigación de nuevos bioactivos naturales y refuerzan el papel de la innovación sostenible en la salud de la piel.

Un estudio pionero

Los autores del estudio remarcan que se trata de un estudio pionero porque «es el primero que combina una técnica de extracción verde, la extracción con agua subcrítica, con un modelo tridimensional de piel humana, mimetizando las diferentes capas de la piel»: «Esto supone un paso adelante en el desarrollo de bioactivos cosméticos sostenibles, con aplicaciones potenciales en fotoprotección, antienvejecimiento y valorización de residuos agroalimentarios mediante la economía circular», argumenta el doctor Xavier Escoté, colaborador de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat y profesor de la Universidad Rovira i Virgili.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa