MonPlaneta
Un estudio sobre la metamorfosis revela las «claves» de la adolescencia

Un estudio impulsado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) ha descubierto los mecanismos que inician la metamorfosis en el escarabajo de la harina, lo cual podría revelar las «claves del paso a la adolescencia». El documento, publicado en la revista ‘Plos Genetics’, analizan todos los procedimientos que se producen durante la fase inicial de la metamorfosis. Estos procesos vinculan la masa corporal con la producción hormonal, el pistoletazo de salida, según indica el instituto en un comunicado, a la metamorfosis y a la pubertad. El equipo del IBE manipuló varias vías de señalización del escarabajo de la harina, Tribolium castaneum, y vieron que al inactivar la vía de TGFb (Transforming Growth Factor beta) se mantenían en su etapa juvenil, sin crecer. Es decir, no empezaban el proceso de metamorfosis.

El investigador del IBE y coautor del estudio, David Martín, compara la reacción que han podido apreciar en el escarabajo de la harina cuando impidieron activar la metamorfosis en las consecuencias que tendría para el desarrollo de las personas aplicar los mismos mecanismos: «Es como si, sin la activación de esta vía, nos quedáramos en un estado adolescente durante toda nuestra vida sin dejar de crecer», asevera. El estudio le ha permitido observar que sin la intervención de la proteína miostatina -la proteína que interfiere directamente en el crecimiento muscular-, el escarabajo no puede pasar en la edad adulta, cosa que lo convierte en una larva durante toda su vida. Así pues, a raíz de esta conclusión, Martín ha encontrado cuál es la clave del inicio de la adolescencia -en este caso referida al insecto-.

El estudio demuestra que, sin la intervención de la miostatina, el escarabajo no puede pasar en la edad adulta y será una larva durante todo su ciclo de vida / EP

El vínculo con la masa muscular

Otro de los autores que han formado parte de la elaboración del estudio, Xavier Franch-Marro, asegura que hay una «correlación entre la masa corporal y la activación de estas vías de señalización», es decir, que cualquier tipo de enfermedad que tenga una incidencia directa en la masa muscular, como podría ser la anorexia o la bulimia, tienen un impacto directo en el paso en la adolescencia.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa