MonPlaneta
Hallan fósiles en el Pallars de una posible nueva especie de titanosaurio

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, el Museo de la Conca Dellà y la Fundación Dinópolis han encontrado unos fósiles en el yacimiento de los Nerets a Vilamitjana (Tremp), uno de los más importantes de la Cuenca de Tremp, que han permitido hacer la descripción más completa a Europa de una dentición de titanosaurio. Los restos corresponden a uno de los últimos dinosaurios de este grupo —que se caracteriza para tener una cabeza pequeña, un cuello y una cola largos y unas patas parecidas a las de un elefante— que vivieron en los Pirineos hace unos 70 millones de años y los investigadores consideran que podría tratarse de una nueva especie.

Un equipo de investigación del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) acaba de publicar un estudio, recogido por la Agencia Catalana de Noticias (ACN), que podría suponer un gran salto en la comprensión de este grupo de dinosaurios, los últimos que vivieron en Europa durante el Cretáceo superior, el periodo anterior a su extinción hace 66 millones de años. Los dientes no se encontraron en una posición anatómica, sino desarticulada, pero estaban diseminadas alrededor de un cráneo de titanosaurio, por lo cual los investigadores consideran que pertenecen a un solo individuo de estos gigantes.

Detalle de un diente de titanosaure / ICP

Un hallazgo inusual en un dinosaurio

En concreto, se trata de una colección de 18 dientes con coronas cónicas y esbeltas diseñadas para cortar materia vegetal. Tienen un “marcado desarrollo de las carinas mesiales y distales, es decir, las crestas en punta que recorren el lateral del diente, como si fuera la hoja de una lanza”. Las características de los dientes indican que el dinosaurio de donde provienen no se asemeja a ninguna de las especies de titanosaurio conocidas hasta ahora en Europa, pero sí que presentan los rasgos distintivos de este grupo de dinosaurios. Además, al compararlas entre ellas, los investigadores han encontrado diferencias en su forma, una cuestión inusual en este tipo de hallazgos, puesto que los dientes de la boca de un mismo dinosaurio se acostumbran a asemejar bastante entre ellas.

«Como que corresponden todas al mismo individuo, pensamos que las diferencias son debidas a la posición que ocupan en la boca, tal como pasa con los mamíferos, que pueden tener dientes de formas muy diferentes, como las incisivas o las muelas», explica Bernat Vázquez, paleontólogo del grupo de investigación en Ecosistemas de los Dinosaurios del ICP. «En este caso, pero, las diferencias no son tan extremas, puesto que todos los dientes tienen la misma función», ha concluido el investigador.

Un nuevo método de investigación

Los investigadores que participan del estudio también ha podido elaborar un nuevo método de investigación que permite determinar la posición en la boca de cualquier diente de titanosaurio aunque esta se encuentre aislada en el campo. Esto supone un gran salto adelante en este tipo de investigaciones, puesto que hasta ahora se consideraba que los dientes sueltos tenían poco valor paleontológico y a menudo no se tenían en cuenta más allá de la descripción individual de la pieza. Gracias a este nuevo método, los investigadores han podido reconstruir la posición de todos los dientes encontrados y reconstruir la configuración original.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa