Los animales se tienen que buscar la vida para encontrar la comida. Y ahora un equipo de investigadores, dirigidos por la Universidad de Cambridge, han estudiado 350 especies de aves. Un estudio que señala que las aves marinas tienen, en el pico, una alta densidad de receptores sensoriales y nervios, un hecho por el cual son sensibles al tacto y, como hacen los humanos con las manos, utilizan los picos para interactuar con el mundo y poder buscar el alimento. Los investigadores, pero, señalan que esta capacidad no ha sido estudiada a fondo y que, por lo tanto, no se sabe cómo evolucionó el fenómeno ni como se ha acabado extendiendo.
Los investigadores explican que descubrieron que los albatros y los pingüinos tienen órganos con receptores sensoriales de alta densidad y altas concentraciones de nervios a los picos, un disparo muy característico en los recolectores especializados como los patos, y es la primera vez que se identifica esta función en las aves marinas. Según señala la doctora Carla lleva Toit, del Departamento de Ciencias de la Tierra de Cambridge, «no se sabe que las aves marinas sean recolectoras táctiles, y por eso es sorprendente descubrir que tienen este órgano».

¿Una herencia genética?
Malgrat este hallazgo, los investigadores explican que estas áreas sensibles podrían ser un disparo «residual» de un ancestro común, aunque no tenga una función específica, como pasa en los picos de los avestruces y los emúes. «Los picos son análogos en las manos en cierto modo, pero esta es la primera vez que hemos visto picos sensibles al tacto en aves marinas. Es notable que nadie haya estudiado esto en detalle, considerando que todos aprendemos sobre la evolución de los picos de los pinzones de Darwin en la escuela”, señala Toit.
Los investigadores, pero, alertan que «se necesita mucho más trabajo, pero si los albatros y otras aves marinas son capaces de detectar vibraciones de presas potenciales a través de sus picos, sería posible colocar algún tipo de dispositivo en los palangres que pudiera repelerlos, por lo cual es menos probable que queden atrapados».