Una investigación hecha por Virginia Tech y el Servicio Geológico de los Estados Unidos alerta que la costa atlántica de los Estados Unidos de América se hunde, en algunos casos hasta cinco milímetros por año, algo que afirman que supera el aumento del nivel del mar. Un profesor asociado, Manoochehr Shirzaei, en el Laboratorio de Innovación y Observación de la Tierra de Virgínia Tech y un estudiante de posgrado que trabaja con él, Leonard Ohenhen, han reunido las imágenes obtenidas por satélite para analizar y señalar los hundimientos de la tierra.

Grandes ciudades afectadas
Esta investigación deja en una situación delicada grandes núcleos de población americana, puesto que una de las ciudades afectadas es Nueva York, que cuenta con más de ocho millones de habitantes. Nueva York no es la única zona de la costa atlántica americana que se ha denominado como áreas de rápido «hundimiento», un galardón, no demasiado agradable, que comparte con Long Island, Baltimore, Virginia Beach y Norfolk. La investigación también señala que hay zonas en las cuales los terrenos se hunden más lentamente o que son relativamente estables.
Desde la revista científica PNAS Nexus, elaborada por la Academia Nacional de las Ciencias de los Estados Unidos, alertan que este hundimiento, lente o rápido según cada caso, puede comportar problemas para la población, puesto que puede afectar cañerías, carreteras, cimientos de edificios o líneas ferroviarias.
Preocupación y reproche hacia las administraciones
Leonard Ohenhen, el autor principal, ha querido despertar la población americana: «El hundimiento continuo y absoluto en la costa este de los Estados Unidos tendría que causar preocupación». Ohenhen ha querido ir más allá, y ha reprochado a las administraciones americanas que hayan pecado de una «complacencia histórica hacia el mantenimiento de la infraestructura«.
“Aquí el problema no es solo que la tierra se esté hundiendo. El problema es que los puntos críticos de tierra que se hunden se cruzan directamente con centros de población e infraestructura” expresa un Ohenhen que ha puesto de ejemplo la ciudad de Nueva York como punto crítico: «áreas importantes de infraestructura crítica en Nueva York, incluidos los aeropuertos JFK y Laguardia y sus pistas, junto con los sistemas ferroviarios, se ven afectados por tasas de hundimiento que superan los 2 mm por año«. Un hundimiento que puede comportar «daños potenciales a la infraestructura y mayores riesgos de inundaciones».