MonPlaneta
Exceso de grasa puede causar graves problemas para la memoria

Un nuevo estudio internacional elaborado por investigadores de Japón y Chile señala que el exceso de grasa en la dieta puede causar graves problemas para la memoria. Los investigadores señalan que una dieta alta en grasas (HFD) se considera un factor de riesgo para los deterioros de la memoria relacionados con la edad, como la enfermedad de Alzheimer. Los resultados muestran que la dieta alta en grasas dañó «la memoria a término intermedio (ITM), pero no la memoria a corto plazo (STM)».

Para poder demostrar cómo afecta la HFD a la memoria los investigadores alimentaron durante 7 días varias moscas de la fruta (moscas Drosophila) con una dieta estándar y otras con una dieta alta en grasas compuesta por un 8% de glucosa y un 20% de aceite de coco. Los resultados muestran que la memoria a corto plazo (probada a los 3 minutos) de aquellas moscas alimentadas con una dieta alta en grasas no varió, pero la memoria de término intermedio (probada a las 3 horas) experimentó una caída sin precedentes. De hecho, los investigadores también analizaron la memoria a largo plazo (a las 24 horas) donde también vieron que las moscas alimentadas con una dieta alta en grasas sufrieron un descenso destacado.

Los investigadores destacan que la dieta alta en grasas tiene un impacto directo en la memoria que dura horas -y también en la de un día- pero que, en cambio, deja intacta la memoria inmediata, un hecho que según los investigadores es un patrón que no muestra problemas de atención o percepción, sino que son procesos celulares que sostienen y consolidan la memoria y, por tanto, las moscas no es que no sean capaces de aprender; sino que no son capaces de retener lo que han aprendido. La dieta alta en grasas a la que se sometió a estas moscas alteró también el metabolismo de estos animales. Los investigadores pudieron comprobar que la HFD provoca un aumento de los triglicéridos corporales y la glucosa.

Una afectación contra la limpieza celular del cerebro

Los investigadores, además, señalan que una dieta alta en grasas tiene una afectación directa sobre el cerebro y ataca un proceso crucial de limpieza celular del cerebro como es la autofagia, un proceso que hace que se eliminen los ‘desechos’ celulares y permiten que se mantenga la función saludable de este proceso. La autofagia hace que se fabriquen vesículas que engullen estos ‘desechos’ y los envían a los lisosomas, unos sacos ácidos que tienen unas enzimas capaces de degradar todo.

La reacción de nuestro cerebro a un estímulo conocido puede ser detectada y servir en las investigaciones policiales | Wikimedia Commons
| Wikimedia Commons

Los autores del estudio destacan que en el momento que se pudo mejorar este proceso en las moscas se pudieron revertir los problemas de memoria asociados a la dieta alta en grasas a las que se expuso a estos animales. «Este estudio proporciona nuevos conocimientos sobre cómo la dieta influye en la memoria y podría contribuir a futuras investigaciones sobre la prevención o el tratamiento de la pérdida de memoria asociada con el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas», destacan los investigadores.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa