La Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha liderado un nuevo estudio, en colaboración con uno de los principales grupos de psiquiatría del Hospital Universitario de Lausana (Suiza), en el cual se revelan los mecanismos cerebrales que permiten que la psicosis remita. Los investigadores han identificado estos mecanismos gracias al análisis de las diferencias en los patrones de conectividad neuronal de aquellos pacientes que se han recuperado de la psicosis y aquellos que no se han recuperado. Los modelos computacionales utilizados por los investigadores son los que han permitido identificar las diferencias entre unos pacientes y los otros y poder determinar los patrones de conectividad neuronal que permiten que la enfermedad remita.
En total los investigadores han analizado los escáneres cerebrales de 88 pacientes del Hospital de Lausana en las primeras fases de la psicosis y de 128 personas sanas, y los resultados muestran que los dos grupos de personas tienen patrones de conectividad totalmente diferentes, ya que aquellos pacientes que presentan síntomas persistentes de la enfermedad experimentan una disminución de la conectividad neuronal, un hecho que es totalmente opuesto en aquellos pacientes con episodios psicóticos que remiten, ya que en este caso la conectividad aumenta.
Los análisis del grupo de investigadores han mostrado que los dos grupos estudiados presentan una estabilidad global menor de las conexiones neuronales que los pacientes que están sanos y no padecen de psicosis. Uno de los aspectos clave es el cambio en las conexiones neuronales que el cerebro experimenta para adaptarse a una situación de conductividad deficiente provocada por la psicosis. Además, los investigadores señalan que en los pacientes que se recuperan de la enfermedad los cambios de patrón son un factor que ayuda y permite una mejor y más rápida remisión de la enfermedad.

La psicosis, una enfermedad que afecta a miles de personas
La psicosis es una enfermedad en la cual el paciente sufre ideas y percepciones anormales y que están desconectadas de la realidad al producirse un estado mental en el que el pensamiento y la percepción están severamente deteriorados. Algunos de los principales síntomas de la enfermedad son los delirios o las alucinaciones. Según los datos del Ministerio de Sanidad recogidos por la Universitat Pompeu Fabra, la psicosis afecta a cerca del 1,2% de la población en el Estado español.