La explosión de un cometa es muy probable que causara la llegada de la agricultura en el Oriente Medio, la cuna de la civilización. Según varios artículos publicados a ‘Science Open: Airbursts and Cratering impacts’, hace 12.800 años una gran explosión causó cambios que afectaron los grupos de cazadores-recolectores de la región, que empezaron a cultivar los alimentos por adaptarse a la nueva situación.
Un yacimiento que muestra la aparición de los cultivos
Esta conclusión viene de los resultados de las últimas investigaciones sobre el yacimiento prehistórico de Abu Hureyra, al actual Siria, en relación a la hipótesis que un impacto en aquel momento, hace casi 13.000 años, fue responsable de un enfriamiento anómalo de la Tierra. Las condiciones pasaron de más húmedas, con bosques y fuentes de alimento para la población de la región, además frías y secas, cosa que los debía de impedir conseguir bastante comer e impulsó el cultivo de avena, trigo y legumbres, tal como muestran los restos analizados.
A día de hoy, el yacimiento de Abu Hureyra es bajo las aguas del lago Assad, creado en los años 70. Antes de esto, pero, se van extraer muchísimos materiales, entre los cuales hay entonces, legumbres y otros alimentos, que han permitido descubrir que algunas fueron cosechadas antes del enfriamiento y otros cuando el clima se había vuelto menos cálido y más seco.

Cambios en la alimentación
La alimentación, parece, pasó en poco tiempo de legumbres y grano silvestres y frutos del bosque a variedades más domésticas, indicio de la experimentación con los primeros métodos de cultivo. En unos 1.000 años, todas las grandes variedades fundacionales de la agricultura ya se habían establecido a todo el Oriente Medio, especialmente las más resistentes en la sequía, en línea con el cambio climático repentino que se sufrió.
Sin embargo, los restos también muestran indicios de una caída importante de la población y también modificaciones en la arquitectura que reflejan una sociedad agraria y ganadera. Antes de esto, también hay indicios importantes de incendius masivos, con una capa con grandes concentraciones de platino, nanodiamants y esfèrules metálicas que solo se forman con temperaturas extremadamente altas.

Una explosión parecida a las nucleares
La explosión allanó los árboles y las construcciones de paja y lo llenó todo de vidrio fuera, cosa que hace pensar en una grande mortandat, en concordancia con hallazgos parecidos en América y Europa, cosa que apunta a uno acontecimiento de destrucción global que, además, causó la extinción de muchas especies de grandes mamíferos. En este sentido, los restos encontrados suponen la primera vez que se propone que la explosión a la atmósfera de un meteorito o un cometa produce restos parecidos a los encuentros en explosiones nucleares atmosféricas. Y, en este caso, una que cambió la historia humana.