MonPlaneta
ESA proyecta el primer módulo de aterrizaje lunar europeo

La carrera espacial hacia la Luna marcó gran parte de la agenda política durante la Guerra Fría. Aún en pleno 2025, el único satélite natural de la Tierra sigue siendo motivo de investigación, curiosidad y búsqueda tecnológica para desvelar todos sus misterios. Es por eso que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado el Argonauta, el proyecto del primer módulo de aterrizaje lunar europeo. En un comunicado oficial, la ESA ha asegurado que «a partir de principios de la próxima década, la nave espacial se lanzará en misiones regulares a la Luna. Estas podrían transportar infraestructuras, instrumentos científicos, exploradores, demostradores tecnológicos y recursos vitales para los astronautas en la superficie lunar, como alimentos, agua y aire». Según los científicos de la agencia, el Argonauta «representa el acceso autónomo y versátil de Europa a la Luna».

Daniel Neuenschwander, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, señala que la proyección de la construcción del Argonauta «demuestra la dedicación de la ESA a la mejora de nuestras capacidades industriales en la exploración del espacio profundo. Argonauta permitirá a Europa contribuir de manera significativa a las asociaciones internacionales, al mismo tiempo que allana el camino para una presencia humana sostenible en la Luna. Europa está en el viaje a la Luna y ha abierto camino hacia la autonomía europea en materia de exploración».

La nave espacial Argonauta tiene tres componentes principales: el elemento de descenso lunar que se encarga de volar a la Luna y aterrizar en el objetivo, el elemento de plataforma de carga que es la interfaz entre el aterrizador y su carga útil y, finalmente, el elemento que los diseñadores de la misión quieren enviar a la Luna. | ESA

Las características del Argonauta

Thales Alenia Space Italia será la empresa que liderará la construcción de este módulo lunar. El Argonauta tiene tres componentes fundamentales como son el módulo de descenso lunar que se encarga de volar a la Luna y aterrizar en el objetivo, la carga útil y la plataforma de carga. En un comunicado, la ESA asegura que el módulo lunar «es una piedra angular de la estrategia de exploración lunar de la ESA» y está previsto que la primera misión operativa se efectúe en 2031. Uno de los aspectos a destacar del Argonauta es que tendrá la capacidad de sobrevivir a las terribles condiciones que suponen las noches y los días lunares durante cinco años, un hecho que desde la agencia consideran que será clave para poder realizar una exploración lunar sostenible.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa