MonPlaneta
Encuentran un cementerio de caballos romanos en Alemania

En el distrito de Bad Cannstatt, en Stuttgart, los arqueólogos han hecho un hallazgo excepcional que redefine la sociedad romana en la antigua Germania. En esta zona de la localidad alemana se va a construir un complejo de viviendas, pero los trabajos de los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Stuttgart han podido descubrir un cementerio de caballos en el que había más de 100 esqueletos equinos. El hallazgo aporta nuevos datos sobre la complejidad de la estructura civil y militar romana en la antigua Germania, una zona del imperio que necesitaba una fuerte presencia de las legiones para garantizar el orden. Este cementerio equino es solo una de las partes de la fortificación romana de la localidad, ya que se encontraba a solo 400 metros de un antiguo fuerte de caballería.

Uno de los aspectos que destacan de este hallazgo es la gran relación que tiene con el actual nombre de la ciudad. Stuttgart, nombre de la ciudad moderna, deriva del término germánico ‘stuotgarten‘ que significa ‘jardín de yeguas’ y que mostraría la gran vinculación de la zona con la caballería.

Una zona militarizada

El hallazgo de este cementerio ecuestre confirma la gran importancia militar que tenía esta zona de la Germania romana. Bad Cannstatt era uno de los grandes núcleos militares del engranaje de guerra romano y en la región había un fuerte, un asentamiento civil y, con los nuevos hallazgos, el cementerio ecuestre. Las primeras investigaciones realizadas por los expertos determinan que la distancia del cementerio respecto al asentamiento civil y el fuerte de caballería correspondía a la separación que la ley romana exigía que existiera entre lo militar, religioso y cotidiano.

Imagen aérea de las excavaciones arqueológicas | Oficina Estatal para la Preservación de Monumentos Stuttgart/ArchaeoBW

A pesar del hallazgo, la investigación aún tiene camino por recorrer, ya que los arqueólogos comenzarán el estudio de los restos para determinar cuál era la edad, el sexo, el tamaño de los caballos y las enfermedades o daños sufridos en batalla que podrían haber causado su muerte. Es importante destacar que la figura de los caballos representaba una importancia capital dentro del ejército romano (véase la victoria de Publio Cornelio Escipión sobre Aníbal Barca) y por eso los arqueólogos estudiarán la procedencia de estos caballos para averiguar si habían sido criados en la zona o los habían trasladado desde otras zonas del imperio para alimentar el contingente de guerra romano.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa