MonPlaneta
Encuentran nanoplásticos acumulados en los vegetales

La aparición de plásticos y microplásticos en los productos de consumo de los humanos se ha convertido en un problema para la salud humana. Una nueva investigación centrada en los rábanos ha podido demostrar que los nanoplásticos -plásticos que pueden llegar a medir menos de una millonésima de centímetro de diámetro- llegan a penetrar en las raíces de los rábanos y, posteriormente, a medida que crece el vegetal, se distribuyen por todo el producto y se extienden hasta las zonas comestibles. El estudio, elaborado por expertos en ciencias vegetales, química ambiental y contaminación plástica de la Universidad de Plymouth, utilizó un sistema de cultivo hidropónico -un método de cultivo de plantas utilizando soluciones químicas de nutrientes minerales en el agua, sin usar ningún tipo de tierra- donde colocaron los rábanos con las raíces no carnosas de la planta en contacto con una solución de nanopartículas de poliestireno.

Los investigadores dejaron el cultivo durante cinco días y estudiaron cómo las partículas de plástico penetraron, y con qué fuerza lo hicieron, dentro de la planta. Los resultados muestran que cerca del 5% de las partículas que estaban dentro de la solución empleada habían terminado retenidas por el sistema radicular, un hecho que supone que millones de nanoplásticos entraron al cultivo y al producto final. Los investigadores, además, añaden que de estas partículas que entraron dentro del vegetal, cerca de una cuarta parte había llegado a penetrar en las raíces carnosas comestibles y el 10% se había acumulado en las hojas.

Nuevos hallazgos sobre la relación entre los alimentos y los nanoplásticos

Los miembros del estudio indican que el resultado de este es de gran valor, ya que alerta sobre una nueva vía en la que los humanos y los animales están consumiendo de forma involuntaria los nanoplásticos y otros tipos de partículas y fibras nocivas para la salud y que están, cada vez más, presentes en el medio ambiente. Los investigadores, paralelamente, piden que se invierta tiempo y recursos en investigar el impacto para la salud y el medio ambiente de estas partículas y cómo llegan a la comida, ya que se trata de un problema de seguridad alimentaria.

La presencia de estas partículas es una amenaza para la salud y el medio ambiente | Pixabay
La presencia de estas partículas es una amenaza para la salud y el medio ambiente | Pixabay

«Las plantas tienen una capa dentro de sus raíces llamada banda Caspariana, que debería actuar como una forma de filtro contra las partículas, muchas de las cuales pueden ser perjudiciales. Esta es la primera vez que un estudio demuestra que las partículas nanoplásticas podrían superar esta barrera, con el potencial de acumularse dentro de las plantas y pasar a cualquier cosa que las consuma. No hay ninguna razón para creer que esto sea único de esta verdura, con la clara posibilidad de que los nanoplásticos se absorban en diversos tipos de productos que se cultivan en todo el mundo», alerta Nathaniel Clarke, uno de los autores del estudio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa