Las excavaciones de un equipo de arqueólogos en un yacimiento funerario de Baviera, en el sur de Alemania, han llevado al descubrimiento de una espada de hace más de 3.000 años que está en un estado de preservación tan bueno que incluso, después de tanto de tiempo enterrada, todavía brilla. Según ha explicado la Oficina del Estado de Baviera para la Preservación de Monumentos a través de un comunicado, el arma fue encontrada la semana pasada a Donau-Rías, en el oeste de este antiguo reino germánico, y se calcula que es del siglo XIV a.C.

Un estado de preservación «excepcional»
Así pues, la espada seria de la Edad del Bronce Mediano y, por cómo ha sido descubierta, se cree que fue dejada en el interior de la tumba como ofrenda funeraria. Es un hallazgo muy poco corriendo puesto que la espada, además de continuar brillando, tiene un pomo octagonal hecho completamente de bronce, también, un detalle que la separa de la mayoría de armas de este tipo que se han encontrado hasta ahora. El más extraño, pero, ciertamente continúa siendo es su estado de preservación, que es definido como «excepcional» por los expertos que trabajan al yacimiento.

Una arma disenyada para el uso bélico
Si bien tanto la espada como la tumba en sí todavía han des ser estudiadas a fondo para conseguir más información parece, por ejemplo, que el arma no era ceremonial sino que había sido diseñada para uno uso bélico. La hoja, por ejemplo, tiene un centro de gravedad que indica que había sido fabricada especialmente para cortar.
También hay que tener en cuenta que la espada fue encontrada en una tumba que contendía los restos de tres personas: un hombre, una mujer y un joven, que al parecer fueron enterrados en un periodo de tiempo muy corto. A pesar de que todavía no se sabe qué relación podría haber habido entre ellos, el hecho que su tumba contenga muchos bienes que fueron colocados como ofrendas, como es el caso de la misma espada, da algunas pistas importantes sobre qué debía de ser el suyo estatus social.