Una nueva investigación ha podido descubrir la hormiga más antigua del mundo. Concretamente, los investigadores han encontrado un ejemplar de ‘hormiga del infierno’ de 113 millones de años que vivió en el noreste de Brasil, una edad que la convierte en la hormiga más antigua descubierta por la ciencia. En declaraciones hechas a National Geographic, el autor Anderson Lepeco, del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo, Brasil, destaca que el equipo de investigadores pudo descubrir «una nueva especie fósil de hormiga que representa el registro geológico indiscutible más antiguo de hormigas«. «Lo que hace particularmente interesante este descubrimiento es que pertenece a la extinta ‘hormiga del infierno’, conocida por sus adaptaciones depredadoras peculiares. A pesar de pertenecer a un linaje antiguo, esta especie ya presentaba características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza únicos», añade Lepeco.

Un hallazgo oculto que aporta información muy valiosa

Esta nueva hormiga ‘veterana’ aporta información muy valiosa a la comunidad científica, ya que su hallazgo desafía nuestra comprensión de la evolución y biogeografía de las hormigas a lo largo del tiempo. Este ejemplar, además, fue encontrado en buen estado al examinar una colección de insectos fósiles del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo. Además, la existencia de una hormiga del infierno en Brasil demuestra que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas en las primeras etapas de su evolución y desafía las suposiciones de la comunidad científica sobre cómo los insectos desarrollaron adaptaciones complejas, suposiciones sobre la rapidez con la que estos insectos desarrollaron adaptaciones complejas y estrategias depredadoras sofisticadas.

Imágenes que muestran los detalles de esta hormiga | | Anderson Lepco | Current Biology

«Cuando encontré este extraordinario ejemplar, reconocimos inmediatamente su importancia, no solo como una nueva especie, sino como la posible evidencia definitiva de la presencia de hormigas en la Formación Crato», sentencia el investigador.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa