MonPlaneta
El teatro, una herramienta terapéutica muy efectiva en personas con autismo

Un nuevo estudio del Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha podido mostrar, en su fase preliminar, que el teatro tiene un impacto positivo como herramienta terapéutica en personas adultas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El proyecto ha sido impulsado por miembros del Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA) y del Servicio de Rehabilitación Comunitaria (SRC) de Cerdanyola del Vallès junto con la asociación de teatro inclusivo Escenaris Especials, y los resultados del estudio demuestran que los participantes de la investigación ven en las artes escénicas como el teatro «un espacio seguro, donde explorar sus emociones, mejorar habilidades sociales y conectar con los demás a través del lenguaje teatral».

Los autores del estudio, sin embargo, alertan que aún está en fase preliminar y que los resultados definitivos de la investigación no llegarán hasta finales de 2025. Blanca del Hoyo, psiquiatra del Parc Sanitari Sant Joan de Déu e impulsora del proyecto, señala que las personas con autismo hayan identificado el teatro como un «espacio seguro» aporta una información de gran valor y es una valoración suficientemente fiable para determinar que esta iniciativa es un éxito y determina que «el teatro ofrece un espacio donde los jóvenes pueden ser ellos mismos, pueden expresarse, identificarse con otras personas con TEA y desarrollar una autoestima más positiva

Un proceso que permite descubrir tesoros

La utilización del teatro como herramienta terapéutica ha demostrado que, a través de la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión emocional se ha podido descubrir talentos insospechados en las personas que han participado. Además, estas personas han podido generar experiencias de confianza y relaciones interpersonales, además de conseguir mantener la asistencia semanal y crear una red social espontánea y de carácter interpersonal. “Fue un camino muy bonito, donde descubrimos cómo hacer teatro a partir de la escucha activa de las necesidades y la individualidad de cada una de las personas que forman el grupo”, explica Cristina Arenas, profesora de Escenaris Especials que ha acompañado a los usuarios a lo largo de este proceso.

Personas con TEA en una sesión de teatro | Sant Joan de Déu

Cabe destacar que estos aspectos beneficiosos del teatro son de gran valor, ya que el TEA es un trastorno del neurodesarrollo en el cual se manifiestan déficits en la comunicación, la interacción social y comportamientos, intereses y actividades restringidos y repetitivos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa