MonPlaneta
El sorprendente invitado oculto en el selfie del Perseverance en Marte

Un selfie con un invitado totalmente oculto a los ojos humanos. Eso es lo que ha mostrado la última imagen de la NASA sobre el rover Perseverance en Marte. Detrás, a la izquierda del Perseverance, se puede observar un ‘diablo de polvo’, un fenómeno recurrente en la superficie terrestre. El Perseverance estaba en la zona de ‘Witch Hazel Hill’, cerca del cráter Jezero, donde el rover ha estado explorando los últimos meses. El selfie lo hizo el rover para conmemorar los 1.500 días de exploración marciana, un hito que se celebró el pasado 10 de mayo.

Justin Maki, responsable de imágenes de Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y el encargado de la gestión de la misión, explica que «el selfie del rover en la zona de Witch Hazel Hill nos ofrece una magnífica vista del terreno y del equipo del rover». Esta imagen, explica Maki, que fue tomada gracias a tener una «escena bien iluminada y la atmósfera relativamente clara nos permitieron capturar un remolino de polvo ubicado a 5 kilómetros al norte, en el valle de Neretva».

Una imagen que vale más que mil palabras

Una de las dichos populares más extendidos en todo el mundo es que ‘una imagen vale más que mil palabras’. En este caso, el selfie del Perseverance puede servir mucho para la comunidad científica y el equipo que realiza el seguimiento de su exploración, ya que se puede observar, gracias a la imagen, cuál es el estado del rover, de sus utensilios y qué acumulación de polvo tiene y, a partir de ahí, poder hacer un análisis extenso del estado del rover.

El Perseverance en una imatge d'arxiu | NASA
El Perseverance en una imagen de archivo | NASA

Una misión de muchos soles

En total el Perseverance ya ha vivido un total de 1.500 soles. El hito, sin embargo, puede tener consecuencias para el rover y por eso la imagen gana aún más valor. La NASA indica que el hito de estos 1.500 días ha equivalido a 1.541 días terrestres -un día en Marte dura 24,6 horas- y durante estos días ha erosionado y analizado un total de 37 rocas y guijarros con sus instrumentos científicos, recolectado 26 núcleos de roca (25 sellados y 1 sin sellar) y recorrido más de 36 kilómetros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa