El deshielo, y cómo detenerlo, es uno de los grandes retos de la humanidad frente al cambio climático y el calentamiento global. Ahora, sin embargo, un nuevo estudio de la Geologic Society of America que fue presentado en la Conferencia Goldschmidt de Praga (organizada por la Asociación Europea de Geoquímica y la Sociedad Geoquímica) señala que el deshielo podría desencadenar otro fenómeno catastrófico más allá del aumento del nivel del mar y la pérdida de ecosistemas, y es que los investigadores señalan que la fusión de estos glaciares estaría preparando el terreno para que se produzcan erupciones volcánicas más explosivas y frecuentes.
Gracias a la datación por argón y el análisis de cristales de seis volcanes del sur de Chile han podido investigar cómo influye el deshielo del hielo patagónico y cuál es su influencia en el comportamiento de los volcanes de la zona. Los investigadores pudieron descubrir que el peso y la presión del hielo glacial alteran las características del magma subterráneo. Estos hallazgos permiten que la comunidad científica pueda comprender mejor la actividad volcánica de las regiones cubiertas por glaciares y poder predecir su comportamiento.
El hielo suavizaba el comportamiento de los volcanes
Los resultados de los investigadores muestran que durante el pico de la última edad de hielo (hace unos 26,000 a 18,000 años) el hielo hizo que se redujera el volumen de erupciones y que el magma rico en sílice terminara acumulándose 10 km bajo la superficie. En cambio, cuando la capa de hielo comenzó a derretirse la corteza terrestre se relajó y provocó que los gases generados por el magma se expandieran, un hecho que provocó un aumento de la presión y, como consecuencia, erupciones volcánicas mucho más violentas, explosivas e intensas. En declaraciones recogidas por el portal Live Science, uno de los autores de la investigación y miembro de la Universidad de Wisconsin-Madison, Pablo Moreno Yaeger, señala que «los glaciares tienden a suprimir el volumen de erupciones de los volcanes que se encuentran debajo. No obstante, a medida que los glaciares se retiran debido al cambio climático, nuestros hallazgos sugieren que estos volcanes entran en erupción con mayor frecuencia y mayor explosividad.»

Uno de los otros factores que los investigadores señalan es que el aumento de esta actividad volcánica podría suponer un contratiempo en cuanto a la lucha contra el cambio climático, ya que las erupciones pueden acumular gases de efecto invernadero. «Con el tiempo, el efecto acumulativo de múltiples erupciones puede contribuir al calentamiento global a largo plazo debido a la acumulación de gases de efecto invernadero», explica Moreno-Yaeger
