MonPlaneta
El deshielo causa estragos en las poblaciones de osos polares

Un nuevo estudio publicado en el portal científico Science señala que la disminución de la población de osos polares está vinculada directamente con el deshielo. Los investigadores de la Universidad de Toronto Scarborough han desarrollado un modelo bioenergético que muestra que la disminución de la población de osos polares está motivada por una falta de energía por la escasez de alimentos causada por temporadas de caza más cortas provocadas por el deshielo. Louise Archer, investigadora postdoctoral de la Universidad de Toronto Scarborough y autora principal del estudio, señala que «la pérdida de hielo marino significa que los osos pasan menos tiempo cazando focas y más tiempo ayunando en tierra». «Esto afecta negativamente el equilibrio energético de los osos, lo que lleva a una reducción de la reproducción, de la supervivencia de los cachorros y, en última instancia, a la disminución de la población», añade.

Un impacto drástico para los cachorros

Los investigadores señalan que esta disminución de la población de osos polares también es consecuencia de la falta de supervivencia de los cachorros, una esperanza de vida de los más jóvenes que se ve mermada por estos períodos cortos de caza. Que los osos polares puedan cazar durante menos tiempo supone que las madres produzcan menos leche, un hecho que pone en peligro la supervivencia de unos cachorros que enfrentan tasas de supervivencia reducidas durante el primer período de ayuno si no logran ganar suficiente peso.

El estudio, sin embargo, alerta que la disminución también está motivada por la falta de reproducción de los osos polares. Los datos de seguimiento muestran que el tamaño de las camadas de cachorros ha disminuido un 11% en comparación con hace 40 años, un hecho al que se le debe sumar que las madres pasan más tiempo con sus cachorros porque esta falta de alimento hace que no sean lo suficientemente fuertes para sobrevivir solos. «La supervivencia de los cachorros afecta directamente la supervivencia de la población», sentencia Archer.

El gel marí és la base d'un ecosistema que podria veure's molt afectat si desapareix | Christian Stranne, Stockholm University
El hielo marino es la base de un ecosistema que podría verse muy afectado si desaparece | Christian Stranne, Stockholm University

El modelo bioenergético de los investigadores

Para llegar a estas conclusiones los investigadores han desarrollado un modelo bioenergético que rastrea la cantidad de energía que los osos obtienen actualmente de la caza de focas y la cantidad de energía que necesitan para crecer y reproducirse. El estudio ha seguido el ciclo de vida completo y lo ha comparado con los datos de la población de osos entre 1979 y 2021 en la Bahía de Hudson. Los resultados muestran que durante este período la población de osos polares disminuyó a casi la mitad y que el tamaño medio de estos animales también se ha reducido.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa