MonPlaneta
El cambio climático multiplica el número de ratas en las ciudades

Un nuevo estudio publicado en el portal científico Science alerta que el cambio climático y el aumento de la población urbana están ampliando los períodos estacionales y la disponibilidad de alimento de las ratas, un hecho que ha aumentado la población de estos animales en las zonas urbanas. El estudio ha analizado la población de ratas de 16 ciudades del mundo, y en 11 de estas se ha podido comprobar que las poblaciones de estos roedores se han multiplicado y se ha producido un aumento significativo a nivel poblacional.

Según los investigadores, «las plagas eran más abundantes en aquellas áreas urbanas más densamente pobladas y con mayor aumento de temperatura», un dato que afecta directamente a las ciudades más densamente pobladas, que recibirán un mayor impacto del cambio climático y en las que hay un efecto ‘isla de calor’. En el estudio, el equipo de investigación indica que la tendencia muestra que las ciudades cada vez estarán más superpobladas y ciudades como Washington, San Francisco, Toronto, Nueva York y Ámsterdam pueden ser las más afectadas.

Múltiples factores inciden en la proliferación de las ratas

La temperatura es uno de los aspectos clave en los que se ha basado la investigación. El equipo de investigación constata que hay una «intensa relación» entre el aumento de la temperatura y la tasa de proliferación de ratas. Los investigadores, además, señalan que al contrario, cuando las temperaturas caen, sufren alteraciones en el metabolismo y el ritmo cardíaco, haciendo que se acelere la respiración y su sistema inmunitario quede severamente afectado. En el caso de las temperaturas altas, estas hacen que la temporada de cría se alargue y puedan tener más opciones para buscar comida.

La rata noruega es uno de los mamíferos invasores más peligrosos por su alta velocidad de reproducción | Wikimedia Commons
La rata noruega es uno de los mamíferos invasores más peligrosos por su alta velocidad de reproducción | Wikimedia Commons

Uno de los otros aspectos en los cuales los investigadores ponen énfasis es en la importancia de los espacios verdes. «Los datos apuntan que estos lugares se asocian tanto positivamente como negativamente, con las poblaciones de ratas, por lo que hay pruebas contradictorias», señalan los investigadores, aunque se cree que los parques suelen favorecer a las ratas porque tienen más espacio libre, más basura y más comida.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa