MonPlaneta
Diseñan un nanomaterial capaz de detectar y eliminar el coronavirus

Un equipo internacional de científicos formado por miembros del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (IBB-UAB) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina ha logrado crear un nanomaterial de proteínas que tiene la capacidad de detectar, unirse al virus SARS-CoV-2 y neutralizarlo. Este nanomaterial, que tiene forma de anillo, se ha formado a través de un andamiaje de proteínas recombinantes «en forma de anillo (RLP, por las siglas en inglés de ring-like particles) al cual han incorporado unas miniproteínas creadas por el equipo de expertos en un estudio previo«.

La estructura de este nanomaterial se autoensambla en nanopartículas estables, biocompatibles y homogéneas, y consigue adherirse a la partícula infectiva del virus y lograr neutralizarla. «La actividad de unión al virus de la nueva nanopartícula supera los anticuerpos monoclonales de referencia y las terapias hiperimunes clínicamente aprobadas», explica Salvador Ventura, investigador del IBB-UAB y director del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), que ha coliderado la investigación. «Hemos visto que también se puede adaptar para el diagnóstico de la infección, con un nivel de detección superior al de los ensayos comerciales», añade Ventura.

Dar gato por liebre a los virus

Los investigadores explican que para generar este nanoanillo se han inspirado en las estructuras seguras que los virus tienen en su composición. «El resultado que hemos obtenido demuestra cómo integrar nanoandamios basados en estas estructuras con el diseño de miniproteínas con IA permite crear biomateriales multifuncionales de última generación», señala Damián Álvarez Paggi, director del Laboratorio de Nanobioingeniería del CONICET. El sistema diseñado por el equipo de científicos hace que se cambien estas miniproteínas por otras de interés para inhibir otros virus.

Ilustración de la estructura del nanoanillo de proteínas diseñado y patentado por los investigadores del IBB-UAB y el CONICET. | UAB
Ilustración de la estructura del nanoanillo de proteínas diseñado y patentado por los investigadores del IBB-UAB y el CONICET. | UAB

Esta flexibilidad del nanomaterial hace que se abra la puerta a ser un tratamiento que se pueda extender a varios virus, ya que el nanoanillo hace que se puedan «enchufar» y «desenchufar» estas moléculas con capacidad terapéutica y diagnóstica, convirtiéndolo en una terapia y tratamiento altamente flexible para contrarrestar brotes infecciosos o pandemias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa