Un equipo de investigadores liderados por la universidad parisiense de La Sorbona ha anunciado que ha hecho un nuevo descubrimiento que muestra una vez más lo gran genio de Leonardo da Vinci. En un artículo publicado al ‘Journal of the American Chemical Society’, afirman que han detectado un compuesto químico en la ‘Mona Lisa’ que se usaba para que la pintura se secara más rápido pero que, hasta ahora, no se había encontrado nunca en ninguna obra anterior en el siglo XVII.
Los científicos, de hecho, se plantean la posibilidad que Da Vinci fuera el inventor de esta técnica. Así, a sus talentos como pintor, ingeniero, dibujante, anatomista, físico… es probable que hayamos de añadir el de químico, y uno de muy avanzado a su tiempo.
La plumbonacrita, un mineral que se creía desconocido en el siglo XVI
Usando la difracción de rayos X y la espectroscopia de infrarrojos, los investigadores han detectado un mineral muy raro, la plumbonacrita, a la capa base de Gioconda, un material que había sido identificado en obras mucho más tardías como, por ejemplo, las de Rembrandt.

Este mineral se forma cuando los óxidos de plomo se combinan con el aceite, una mezcla que, en el siglo XVII, se sabe que se veía servir para ayudar la pintura a secarse. Detectar la presencia a Mona Lisa, pero, que fue pintada a principios del siglo XVI, hace pensar que Leonardo da Vinci podría haber sido el inventor de esta técnica, avanzándose muchísimo a su tiempo.
Gioconda, como otras muchas pinturas del siglo XVI, se pintó sobre un panel de madera con una capa base gruesa. Aquí es dónde, según los científicos, Leonardo da Vinci mezcló polvo de óxido de plomo y aceite de lino para crear la capa de pintura necesaria por esta capa de imprimació, haciendo, probablemente sin saberlo, que se formara plumbonacrita.
Da Vinci ya lo había usado antes de Mona Lisa
Otra obra de Da Vinci, La Santa Cena, que es un poco anterior a Mona Lisa, también contiene este mismo compuesto químico, si bien en este caso el mural fue pintado en una pared y no sobre madera. Esto hace pensar que, probablemente, experimentó sobre todo tipo de superficies y con materiales diferentes para buscar nuevas técnicas para mejorar su pintura, consiguiendo resultados que nos continúan sorprendiendo a día de hoy.