MonPlaneta
Descubren un nuevo árbol tropical gigante oculto en Tanzania

Una expedición encabezada por el botánico italiano Andrea Bianchi, del Muse-Museo delle Scienze y dos expertos locales, Aloyce Mwakisoma y Ruben Mwakisoma, descubrieron en el año 2019 una nueva especie de árbol tropical gigante escondido en las montañas Udzungwa, en Tanzania. La comitiva científica pudo observar un total de 100 ejemplares, algunos de los cuales llegaban a medir hasta 40 metros. Los investigadores han nombrado a esta nueva especie de árbol tropical gigante como Tessmannia princeps.

El equipo de investigación señala que estos árboles comparten varias características con otros árboles del género Tessmannia, especies que se encuentran repartidas por toda África Occidental, pero explican que el princeps es exclusivo de Tanzania, un hecho que los hace vulnerables a una posible extinción.

Las características del Tessmannia princeps

Este nuevo árbol tropical gigante tiene una copa alta que se ve sostenida por grandes raíces. Los investigadores calculan que su edad oscila entre los 2.000 y los 3.000 años, datación hecha gracias a pruebas de densidad de la madera de un árbol caído en el cual encontraron entre 12 y 15 anillos por centímetro de madera. Aun así, los investigadores esperan poder utilizar métodos de datación por radiocarbono para poder establecer la edad de estos árboles de forma más precisa, ya que el estudio de los anillos puede llegar a ser poco fiable. Los investigadores han bautizado como princeps a estos árboles por su significado en latín: «el más eminente» en referencia a las medidas de este árbol.

Una imagen de archivo de Tanzania | Pixabay
Una imagen de archivo de Tanzania | Pixabay

Udzungwa, la casa del Tessmannia princeps y una de las joyas de Tanzania

Las montañas de Udzungwa es donde se han encontrado los ejemplares Tessmannia princeps. Esta región montañosa forma parte de la cordillera del Arco Oriental -una cadena de montañas entre Kenia y Tanzania en las cuales se encuentran las colinas Taita y Malundwe, las montañas Pare Norte y Sur, Usambara oriental y occidental, Nguru del norte y del sur, Uluguru, Udzungwa, Uvidundwa, Ukaguru, Rubeho y el macizo de Mahenge- donde hay una gran diversidad que comprende un gran número de especies endémicas. De hecho, los investigadores trabajan con la hipótesis de que estos árboles que acaban de descubrir podrían necesitar unas condiciones ambientales específicas que solo se pueden encontrar en el valle de Mngeta de Udzungwa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa