MonPlaneta
Descubren un edificio monumental junto al campamento de la Legio X Gemina

El sistema militar y civil del Imperio Romano es uno de los grandes atractivos de una de las grandes sociedades de la época antigua. Ahora los investigadores, en el transcurso de unas nuevas excavaciones arqueológicas, han encontrado los restos de un edificio monumental en Ulpia Noviomagus -la actual Nimega-, una ciudad que se desarrolló alrededor del campamento de la famosa Legio X Gemina. Los arqueólogos estaban realizando excavaciones previas a la construcción de un edificio residencial de viviendas cuando se encontraron con la sorpresa de unos cimientos de un edificio monumental romano que habría medido, como mínimo, 30 metros por 35.

Los arqueólogos señalan que ante estas medidas la estructura habría sido «un edificio público, está parcialmente rodeada por muros dobles que delimitan un patio interior de unos 20 por 25 metros. Pero lo que hace que este descubrimiento sea tan especial es que hasta ahora se desconocía que se conservaran restos tan antiguos de época romana en esta zona». En las excavaciones se han podido encontrar los fragmentos de una columna de piedra caliza, un descubrimiento que supondría que la estructura podría haber estado porticada y, por tanto, ser un edificio muy grande.

Durante las excavaciones llevadas a cabo en el patio interior, los arqueólogos han localizado los fragmentos de una columna de piedra caliza, lo que hace suponer que la estructura podría haber estado porticada y, por tanto, ser un edificio muy grande. Una de las hipótesis con la que trabajan los investigadores es que por su ubicación -muy cercana al río Waal- el edificio habría sido un mercado o un edificio administrativo construido entre los siglos II y III.

Ulpia Noviomagus, la actual Nimega

Ulpia Noviomagus, la actual Nimega, fue una de las grandes ciudades romanas de la conquista romana de Europa. Allí se instaló la Legio X Gemina, donde alrededor de su campamento se desarrolló la ciudad. Alrededor de Ulpia Noviomagus se construyó una muralla defensiva de piedra y un profundo foso para protegerla de las incursiones bárbaras y no fue hasta el 270 que la ciudad fue abandonada.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa