Un equipo de investigadores ha anunciado el descubrimiento de un nuevo ‘órgano’ (técnicamente, un orgánulo) en el interior de las células intestinales de las moscas de la fruta (
Un elemento muy importante para las células
El fosfato es muy importante para las plantas, las bacterias y las levaduras puesto que ayudan al crecimiento celular y a la comunicación y la generación de energía. En los animales, pero, se ha estudiado muy poco cuáles son sus funciones específicas, y es por eso que se miró de averiguar qué eran en las moscas de la fruta, un modelo muy empleado para estudiar el efecto de algunas enfermedades a las células de los intestinos humanos.
Según explican los investigadores, estos orgánulos ayudan a regular los niveles de fosfato en el interior de las células y activan procesos que ayudan a mantener los tejidos en buen estado cuando los niveles son bajos, en uno de los primeros estudios que observa el almacenamiento de fosfato en una célula animal.
Un gen que regula la división celular
Al dar a las moscas un producto que inhibe la absorción de fósforo, la carencia de fosfatos hizo que las células se multiplicaran, y también lo hicieron cuando se las sometió a una dieta baja en estos compuestos. Así pues, los investigadores se fijaron en como esta carencia de fosfato afectaba la expresión genética, encontrando un gen, el PXo, que en estas condiciones se expresaba menos y que activaba la división celular.
El gen PXo, además, es parecido a un gen de los mamíferos que codifica, precisamente, una proteína sensible a los fosfatos. En este trabajo, se ha podido ver como la proteína PXo transporta fosfato a través de las nuevas estructuras acabadas de descubrir, estos orgánulos donde los fosfatos se convierten en fosfolípidos, los principales ‘bloques’ con que se construyen las membranas celulares.
Cuando faltan fosfatos a las células de las moscas, los orgánulos se rompen y liberan los fosfolípidos, activando una maquinaria celular llamada Cka que activa una señal de estrés que aumenta la producción de nuevas células. Es posible que, así, se intente manteni los niveles de fosfatos estables, puesto que más células vuelen decir más capacidad de absorberlo y almacenarlo.
Un mecanismo que podría ser presente en los mamíferos
Con este descubrimiento, se puede empezar a explorar si hay otros animales, entre los cuales nosotros, que tengan procesos y orgánulos parecidos, y también ver exactamente cuál es la estructura de la proteína PXo y como transporta el fosfato a los orgánulos, además de cómo interactúan con los otros orgánulos celulares.