Nuevos trabajos arqueológicos realizados en la antigua ciudad de Hippos (conocida también como Susita para los judíos), cerca del Mar de Galilea, situada dentro del Parque Nacional de Susita (Israel) han encontrado lo que sería la residencia de ancianos más antigua del mundo. Los investigadores de la Universidad de Haifa descubrieron un mosaico en el cual estaba la frase «la paz sea con los ancianos», una inscripción que supondría la existencia de la residencia de ancianos más antigua jamás documentada. Según los expertos de la universidad israelí la inscripción dataría de finales del siglo IV o principios del siglo V dC y el doctor Michael Eisenberg, miembro del Instituto de Arqueología Zinman y el Departamento de Arqueología de la Universidad de Haifa, codirector del proyecto de excavación, destaca que “esta es una evidencia viva de que el cuidado y la preocupación por los ancianos no es solo una idea moderna, sino que formaba parte de las instituciones y las percepciones sociales hace 1.600 años”.
Durante la campaña de excavaciones arqueológicas 2023-2024 los arqueólogos pudieron descubrir un fragmento del mosaico y examinaron la inscripción escrita en griego que había en este mosaico dentro de un medallón decorado. La investigación se centró desde el punto de vista lingüístico, estilístico y contextual, comparándolo con fuentes históricas del período bizantino en el cual se hablaba de lugares destinados a los ancianos. El análisis de las imágenes que acompañan la inscripción reforzaron la idea de una estructura con significado espiritual y los investigadores señalan que el mosaico podría haber sido colocado cerca de la entrada del edificio para hacer que la inscripción brillara para quienes entraban al recinto.
Según los investigadores, esta sería «la primera evidencia arqueológica que puede datarse directamente de una institución permanente diseñada para atender a los ancianos en el período bizantino». La clave de estas conclusiones recae en la inscripción, ya que se hace una referencia directa a un grupo de edad y «junto con otras características de la estructura y su contexto urbano, indican una infraestructura social organizada diseñada para brindar servicio y respeto a los ancianos». «Esto evidencia la forma en que la comunidad cristiana de Tierra Santa durante el período bizantino cuidaba a los ancianos, una responsabilidad que hasta entonces recaía exclusivamente en la familia», concluyen los investigadores.
La ciudad de Hippos, la joya del cristianismo durante el período bizantino
Hippos fue un icono del cristianismo primigenio de los primeros siglos. La ciudad se convirtió en la principal ciudad de la región del Mar de Galilea durante el período bizantino y concentró el poder político y religioso en sus calles siendo la sede episcopal de, como mínimo, siete iglesias. El mosaico descubierto por los arqueólogos detalla la importancia de los edificios y las instituciones, ya que se encuentra cerca de la intersección entre las dos calles principales -el Decumnus Maximus (de este a oeste) y las calles Cardo (de norte a sur)- a solo 100 metros de la plaza central de la ciudad.
