Un equipo internacional de investigadores ha presentado un nuevo método para determinar la edad biológica -la que refleja el estado real de tu cuerpo- de las personas gracias a la IA. El reloj biológico gtAge combina datos moleculares complejos con la inteligencia artificial. Los biomarcadores que utilizan los investigadores para generar este reloj biológico son la estructura de azúcares en los anticuerpos o IgG N-glicoma y la actividad de los genes en las células sanguíneas, o transcriptoma; con estos dos biomarcadores los investigadores reciben información complementaria al envejecimiento celular. Los datos recogidos los investigadores los combinan con la IA con un algoritmo de aprendizaje automático llamado AlphaSnake que se basa en el aprendizaje profundo por refuerzo.
El nuevo reloj biológico gtAge se apoya en dos tipos de información que se pueden obtener a partir de una muestra de sangre: la estructura de azúcares en los anticuerpos (conocida como IgG N-glicoma) y la actividad de los genes en las células sanguíneas, o transcriptoma. Estas dos capas de información ofrecen una visión complementaria del envejecimiento celular. Según los autores, “el reloj gtAge estimado mediante AlphaSnake explicó hasta el 85,3% de la varianza en la edad cronológica, superando los métodos anteriores basados solo en un tipo de datos”. Esto supone que el nuevo modelo desarrollado por los investigadores hace que la precisión para predecir la edad real de una persona sea bastante alta, y además proporciona datos sobre si el cuerpo envejece a un ritmo normal o lo hace más rápido.
El delta de edad
Uno de los aspectos que más han destacado los investigadores es el concepto del delta de edad que es la diferencia entre la edad cronológica y la edad estimada por gtAge. Cuando hay un delta positivo esto implica que una persona envejece más rápido de lo que marca su edad indicada por fecha de nacimiento. En caso de que haya un delta negativo, esto implica que la persona envejece más lentamente de lo que indica su edad por fecha de nacimiento.
Entre los factores que influyen en este delta de edad, los investigadores señalan que parámetros como el nivel de colesterol, la glucosa en sangre, los triglicéridos o la hemoglobina tienen una influencia directa.
