MonPlaneta
Crean un nuevo modelo para buscar agua en Júpiter

Un nuevo estudio desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) ha creado una nueva simulación del ciclo hidrológico de Júpiter. Para ello, los investigadores han modelado cómo el vapor de agua se condensa en nubes y cae en forma de lluvia sobre la atmósfera de este planeta. El nuevo modelo desarrollado por los investigadores ofrece una explicación a la rotación de Júpiter, que para completar una rotación necesita solo unas 10 horas terrestres. Esta rotación, especialmente rápida en comparación con la terrestre, genera franjas turbulentas visibles en la atmósfera.

El nuevo modelo desarrollado por Caltech sugiere que las turbulencias visibles en las latitudes subtropicales y medias provocan una lluvia que arrastra el agua a mayor profundidad bajo la capa de nubes y, por tanto, hace que la atmósfera inferior de Júpiter sea notablemente más húmeda a medida que se aleja de las nubes. Huazhi Ge, investigador postdoctoral y primer autor del estudio, destaca que «si bien nos centramos en Júpiter, en última instancia, intentamos crear una teoría sobre la dinámica del agua y la atmósfera que pueda aplicarse ampliamente a otros planetas, incluidos los exoplanetas». Los investigadores destacan que con este nuevo modelo se demuestra que el agua de Júpiter no se distribuye uniformemente y que esto puede facilitar el trabajo a misiones espaciales de la NASA como la realizada por la sonda Juno.

Júpiter, considerado como el primer planeta del sistema solar

Uno de los aspectos que hay que destacar sobre Júpiter es que la comunidad astronómica siempre lo ha considerado como el primer planeta del sistema solar en formarse y se ha destacado que su influencia gravitacional jugó un papel fundamental en la arquitectura orbital de la Tierra y los otros planetas del sistema solar.

Una ilustración de la atmósfera de Júpiter a diferentes profundidades. Más profundo debajo de la capa de nubes, las concentraciones de agua aumentan. | Caltech Huazhi Ge

Los investigadores destacan que aunque la Tierra y Júpiter son diferentes en muchos aspectos, señalan que modelar su dinámica atmosférica puede suponer un gran avance -después de comparar los modelos con las observaciones- para comprender también el resto de planetas del sistema solar.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa